"La obra de Leonor Merino
Una travesía de amor
entre Occidente y Oriente"
Leonor
Merino
Del amor engarzado. Travesías literarias Occidente-Oriente
Diwan Mayrit
en 2022, 904 p. [ISBN: 978-84-18922-05-3]
Como gran amante del Mundo
árabe y del Magreb, Leonor Merino ha dedicado horas y horas a esta parte del
planeta, sirviéndonos de guía gracias a sus investigaciones, publicaciones,
ponencias en numerosos foros y encuentros, en las travesías que emprendió en el
camino de la literatura y haciéndonos partícipes del amor, de su amor, entre
Occidente y Oriente.
Confirma ella
misma estos lazos que la atan a estas
literaturas árabes magrebíes: “Leo mis primeros trabajos, de los albores del
año 90 del siglo pasado, y constato que sigue viva mi vocación, enclavijada en
el alma, por estas literaturas árabes magrebíes.
Si de nuevo tuviera que repetir aquellos pasos
arduos y solitarios, pero con la esperanza
siempre puesta en ellos, pondría la misma
efusión, la misma mística, la misma búsqueda infatigable. Puesto que mi pasión
por estas escrituras, por una lengua poética y por los estudios comparativos,
no ha cambiado un ápice.” Y es lo que ha hecho al publicar su libro Del
amor engarzado. Travesías literarias Occidente-Oriente, editado por Diwan Mayrit en 2022.
Este último libro es,
por el momento, la obra de sus obras porque es una compilación de sus trabajos. Es el
archivo donde la autora almacena “gran parte” de sus numerosos escritos e
investigaciones. Son 900 páginas que reproducen ponencias y artículos escritos
en castellano y en francés, en función del país y del público a los que van
dirigidos, y que ilustran fotos de encuentros y congresos, de cubiertas de
libros y carteles de películas. Son una especie de biblioteca donde inspirarse
para una investigación y de donde sacar valiosas referencias sobre escritores,
hombres y mujeres del Magreb, personalidades intelectuales, grandes
investigadores, fruto de su propio trabajo al que añade una amplia y
diversificada bibliografía.
Leonor
Merino organiza esta ‘biblioteca’ en varios compartimentos. Además del prólogo
de la profesora arabista María Jesús Viguera Molins, y de una “confidencia”
personal sobre los motivos que le han llevado a producir este libro, Leonor
Merino dedica un gran apartado a “Autores magrebíes” donde aborda la creación
literaria de escritores marroquíes, argelinos y tunecinos (pp.19-378); en el apartado
“Otras escrituras en este tiempo árabe y africano”, realza el mérito de varios
escritores y el reconocimiento internacional que les ha sido otorgado con
premios como el Nobel o el Príncipe de Asturias de las Letras, entre otros
(pp.379-468); en un tercer apartado que titula “Lealtad”, estudia y rinde homenaje
a grandes especialistas y críticos del mundo literario árabe y magrebí
(pp.469-555); en “Broche” (557-573) y “Otras ponencias” (575-789) aborda temas
diversos sobre relaciones conflictivas, migración, choque de civilizaciones,
literatura y traducción... En las
últimas cien páginas (791-902) de su libro, la autora se acerca a la producción
cinematográfica del Magreb aportando un máximo de información y fotos sobre
esta otra faceta de su producción artística que va de la mano con la producción
literaria.
En realidad, Del amor engarzado. Travesías literarias
Occidente-Oriente, no es más que un complemento a sus anteriores libros. En efecto, el interés de Leonor Merino por el
Magreb y su gran conocimiento por su cultura y literatura se ve perfectamente reflejado
en su libro Encrucijada de literaturas magrebíes, editado por la UNED en 2001, donde ella
es la
portavoz de la literatura magrebí de expresión francesa o francófona en España.
Este libro, pionero en la materia, recoge a los clásicos de los tres
países del Magreb y es un primer soporte documentado para los estudiosos y
universitarios españoles. De hecho, en el prólogo a este libro, el gran arabista
Pedro Martínez Montávez no solo alaba el lado de investigadora de la autora
cuando se adentra en esta literatura, sino que subraya que sabe “tratarla,
entenderla, interpretarla, sin merma alguna de sus valores, sus significados,
su belleza” y es por ello que invita a leerlo, considerando que es “un libro
importante que empieza a aliviar grandes carencias de nuestro programa
bibliográfico”.
Leonor Merino no se contenta con este primer libro,
lo completa más tarde con otro, a mi parecer imprescindible, publicado por
Cantarabia, en enero de 2010, bajo el título
partiendo de las mujeres como escritoras, y también como sujeto y
objeto de escritos realizados por autores masculinos, la autora hace un repaso
general y casi completo de lo que es la sociedad magrebí a través de sus
momentos históricos más relevantes y sus rasgos culturales, psicológicos y
sociológicos, todos ellos ilustrados por textos literarios. Nos ofrece un
análisis perspicaz y empático de lo que son y de cómo son los magrebíes.
Digo análisis perspicaz, porque en este estudio que
le ha llevado años de investigación, ella se ha detenido a leer entre las
líneas una profusión de libros de escritores, los ha comprendido y se ha
compenetrado plenamente con ellos hasta el punto de ser –de alguna manera– su
intérprete.
dedica un capítulo titulado “Cadena de mujeres
magrebíes quiebra las máscaras” a las escritoras, dejando al descubierto unos
rostros de mujeres que ya no quieren ocultarse y se atreven a hacerse visibles
mediante su militancia literaria, desvelándose a través de la palabra y la
escritura, a través de un “yo” narrador valiente. La autora nos hace ver cómo e
Leonor Merino nos invita así a descubrir a
escritoras de tres países del Magreb: unos “Rostros marroquíes solidarios”,
unos “Rostros argelinos admirables” y unos “Rostros tunecinos imparables”. En
esta parte cita y habla de mujeres que han contribuido a hacer su propia
historia y la historia de su país, tanto en lengua árabe como en lengua
francesa. Los Mi voz Estelas en
tu cauce
El objetivo de Leonor
Merino es dar a conocer la literatura magrebí en España con estas obras, pero
más allá de esta intención informativa y académica, lo que quiere es mostrar el
lado humano y el valor artístico y literario de los escritores magrebíes así
como las similitudes existentes entre las sociedades del Magreb y las del resto
del entorno mediterráneo, apelando a la necesidad de tender puentes o
“alcántaras”, como lo subraya ella misma, entre las dos orillas para un
entendimiento y una comprensión mutua.
La estudiosa y
académica Leonor Merino es también la poeta autora de tres poemarios editados
por Diwan: El Soplo de la Vida el polvo
de la Tierra (2016); Mi voz Estelas en tu cauce (2018) y Sed para asombrar al Agua (2020).
En los tres libros
su prologuista, Encarna León, presenta las partes de cada uno de ellos haciendo
hincapié en su estructura, analizando los temas tratados y alabando el estilo
de la poeta. En los tres poemarios resalta el tema del amor: un amor plural, a
los padres, a los hijos, al amante y también el tema del desamor... de la
esperanza, a pesar de la presencia de la muerte que no es más que el final de
la vida, “dulce paz / involuntaria ausencia”, “Vivir aprender a morir”...
porque “Alegría y dolor / a la par. / Risa y sollozo, / la entonación.” (El Soplo de la Vida el polvo de la Tierra).
En los tres poemarios está presente la figura de la mujer; en el
siguiente poema, la mujer es la madre procreadora, amante y consoladora:
(...)
Madre de hoy siempre trillada
de primaveras surcada
fértil tierra duradera
llorando silencios breves
aceptas sufres pares
los ojos de luz radiantes
la boca de canciones llena
acunas meces duermes
a la flor de tus entrañas. (El Soplo...)
En este otro,
denuncia el feminicidio:
Golpes al estómago cada vez
-son ya muchas-
Escuchando la voz
de metal
En ondas
hertzianas:
El 016 no deja
rastro en la factura...
(Sed para asombrar el agua)
Personalmente,
además de expresar mi admiración por la profunda sensibilidad de la autora, por
su manejo del lenguaje poético, su dominio sobre la palabra y la sutileza con
la que la emplea, me llama la atención el homenaje que ella rinde a escritores
y poetas del mundo. En su libro Mi voz
Estelas en tu cauce, dedica una
especial atención cargada de afecto a los del Magreb. En la parte “Paisaje
humano” ofrece un poema, por orden de aparición, a Dris Chraïbi, Fatima Mernissi,
Abdelkebir Khatibi, Abdellatif Laâbi, Isabelle Eberhardt, Taos Amrouche, Rachid
Boudjedra, Tahar Djaout, Assia
Djebar, Ahlem Mosteghanemi,
Malika Mokeddem y Tahar Bekri,
despertando así curiosidad en los lectores e invitándolos a descubrir o a re-descubrir
figuras tan importantes de la literatura del Magreb, sin embargo, muchas veces
ausentes del panorama literario universal.
Su conocimiento de
esta región le permite unir y reunir los mundos, desplazándose de Occidente a
Oriente con total soltura, sin prejuicios ni perjuicios, simplemente con
objetividad y una perspicaz observación. En este sentido, quiero destacar la agudeza
con la que aborda algunos temas propios como, por ejemplo, el uso de la lengua
francesa por muchos escritores magrebíes, sin incriminarlos –como lo han sido
en varias ocasiones–, más bien mostrando su comprensión del momento y del
contexto que les obligó a utilizar esta lengua en vez de la suya propia como
modo de expresión multicultural, como mera herramienta capaz de transmitir su
pensamiento, sus sentimientos... Dice en su poema “Literatura Magrebí // Grafía
Francesa”:
Naturaleza
doblemente dispar:
al Maghrib-poniente
signos en lengua no materna
sino escolar-colonial-francesa
Páginas fluyen con sabor a infancia.
Nacimiento de algarabía sonora.
Sociedad aborigen de mitos,
proverbios:
textura de amor
desgarro
fraternidad
perfume de
espiritualidad
tono iconoclasta.
Alforja de lecturas occidentales
textos árabes
musulmanes
sacros profanos
desazón político-social
en el potencial humano.
Lejos
la torre de
marfil
la calafateada nave de
escritura.
Escotilla generosa
de ensoñación
estampada.
La obra de
Leonor Merino permite descubrir, a quienes no la conocen, y confirmar, a los
que la conocemos, su afán de analizar lo más profundamente posible cada tema
que aborda y cada escritor que estudia, mostrándonos quiénes son ellos y ellas,
y desvelando, al mismo tiempo, a través de sus enfoques y análisis y a través
de sus versos quién es esta mujer que mediante sus travesías literarias derriba
los muros que separan Occidente de Oriente.
Souad
HADJ-ALI MOUHOUB

Leonor Merino García
Drª Universidad
Autónoma de Madrid
Literaturas argelinas, marroquíes y
tunecinas
Cine magrebí y árabe
Drª de la Universidad Autónoma de Madrid en la que ha presentado la tesis
doctoral: "El universo narrativo de Driss Chraïbi en el ámbito de la
Literatura Magrebí de lengua francesa " (Dos Tomos, 805 p. Cum
laude). Profesora becada durante largos años por las Universidades de
Madrid (Complutense), Rabat (Mohammed V), Fez (Sidi Mohammed
Ben Abdellah) y París (Sorbonne et Paris-Nord).
Pertenece a La Sociedad Española de Literatura General y Comparada.
Miembro fundador de la red de amistad tunecina-española de la “Academia
Beit Al-Hikma”.
Socia Honorífica y Miembro vitalicio del consejo consultivo del “Círculo
Intercultural Hispano Árabe”.
Miembro del Consejo consultivo de la Revista “Sciences des langages”.
Colabora desde hace tiempo en diversos medios de comunicación españoles y
en revistas internacionales.
Participante asidua en Coloquios Internacionales sobre estas Literaturas,
de las que ha traducido: Le Passé Simple; La civilisation,
ma mère…!; Les Songes impatients; Pour ne plus rêver; Cinq
fragments du désert; igualmente ha realizado un estudio en la solapa de la
traducción de L'Homme du livre.
Entre sus obras destacan:
- ENCRUCIJADA DE LITERATURAS MAGREBÍES.
- LA
MUJER Y EL LENGUAJE DE SU CUERPO. VOCES LITERARIAS DEL MAGREB.
- EL SOPLO DE LA
VIDA EL POLVO DE LA TIERRA. Poemario bilingüe: español-árabe..
- MI VOZ ESTELAS EN TU CAUCE. Poemario.
- SED PARA ASOMBRAR AL AGUA. Poemario.
TESIS DOCTORAL
"El Universo narrativo de Driss Chraïbi en el
ámbito de las literaturas de lengua francesa"
(Universidad Autónoma de Madrid, 1995-1996: Cum laude) (Director: Pedro Martínez Montávez)
Primer Tomo, 396 páginas. (Con
fotografías de los acontecimientos históricos en el Magreb como la guerra
argelina y el FLN).
Segundo Tomo, 819 páginas (Con fotografía de la casa
-de color rosa pálido con ventanas azules- de Driss Chraïbi así como otra
fotografía de este autor).
Se puede destacar, en
síntesis: Una lectura temática-interpretativa sociológica e histórica de los
temas subyacentes en estas literaturas. Se trata de espacio referencial, pero
sobre todo de espacio de comunicación literaria e ideológica : nombrar la
espacialidad que sobreentiende toda estética de la recepción. Una segunda
lectura inmanente de las obras magrebíes sobre el concepto de "
narratología ", en las instancias narrativas y temporales : Analepsis,
miradas hacia atrás, y prolepsis, acontecimientos futuros, que se intercalan en
el tiempo actual del relato.
Una tercera
lectura interpretativa psicoanalítica mayor aún, sobre el escritor Driss
Chraïbi, desde su controvertido « Passé Simple » ; la estructura
onírica en « Les Boucs » ; la utopía de « La civilisation, ma mère
!... » ; la pasión de « Mort au Canada » ; la epopeya histórica
de su " Trilogía " -un vasto fresco novelesco de sincretismo
islámico-bereber que se extiende hasta la conquista de España- ; la saga de
« L'Inspecteur Ali » y el canto al Islam en « L'Homme du
Livre ». Es decir, el estudio de quince obras de Driss Chraïbi en el Segundo
Tomo.
ARTÍCULOS EN PERIÓDICOS ESPAÑOLES
- "Jean Déjeux, humanista", El País (Madrid)
jueves 18 de noviembre de 1993. (In Memoriam del
investigador pionero).
- "Jean Déjeux. Memoria
escrita del Magreb", El Mundo (Madrid)
jueves 25 de noviembre de 1993. (In Memoriam del investigador pionero).
- "La palabra herida. Dris
Chraïbi, el gran renovador de la literatura magrebí de escritura
francesa", El País (Madrid)
21 de Enero de 1995, pp. 12-13. (Sobre la obra del escritor marroquí, en la
publicación de mi traducción, con introducción sobre « Le Passé
Simple »).
- "Voces del encuentro y
rebeldes del Magreb", El País (Madrid)
viernes 5 de mayo, 1995, p. 42. (Sobre Mohammed Dib y Abdellatif Lâabi).
- "Traductores", El
País (Madrid) viernes 12 de mayo 1995. (Sobre los
traductores, los exegetas).
- "Adonis (Ali Ahmad Saïd Esber), un hombre de andadura", El Mundo (Madrid) lunes 17
noviembre, 1997, p. 45. (Sobre el escritor sirio-libanés: su escritura, sus
traducciones a la lengua española).
- "Las tumbas del silencio: Assia Djebar", El Mundo (Madrid), "La
Esfera" (suplemento cultural), sábado 7 de marzo, 1998, p. 16. (Sobre
la escritura de « Vaste est la prison »).
- "El blanco de Argelia:
Assia Djebar", Diario 16 (Madrid)
jueves 20 octubre 1998, p. 10. (Sobre la escritura de « Le Blanc de
l'Algérie »).
- "Un poeta marroquí onírico que rechaza el silencio", El Mundo (Madrid), "La
Esfera" (suplemento cultural), sábado 6 febrero 1999, p. 2. (A propósito
de « Papa, qu'est-ce que c'est le racisme ? » de Tahar Ben Jelloun:
análisis de algunas obras de este escritor).
- "Dris Chraïbi y lo
sagrado", El País (Madrid)
viernes 22 septiembre 2000, p. 16. (La escritura de « L'Homme du
Livre »).
- "Al árabe, al
"otro", lo tenemos ya en casa", Diario
de León (Comunidad León y Castilla), en TRIBUNA, 10 de
junio 2001, p. 4/OPINIÓN. (Sobre el mundo árabe-musulmán, sobre la
inmigración).
- "Mohammed Zafzaf, escritor
marroquí", El País (Madrid),
lunes 23 de julio 2001, p. 35. (Escritor marroquí en lengua árabe : sobre
su estilo literario y sus traducciones).
- "Un estrecho vínculo con
el mundo árabe", Diario 16,
Madrid, viernes, 19 de oct. 2001, p. 16/OPINIÓN - TRIBUNA. (Los lazos
culturales y literarios españoles con el mundo árabe).
- "Al-Andalus. Punto de encuentro", Diario
de León (Comunidad León y Castilla) 11 de noviembre,
2001, Revista cultural, p. 5. (Autores de Alandalus que son los cimientos
de los escritores magrebíes y españoles).
- "Mouloud Feraoun: el hombre y el terruño", Diario de León (Comunidad León y
Castilla), Suplemento Cultural, "Filandón", domingo, 26 de mayo,
2002, pp. 4.5. (Sobre toda la obra de Feraoun:
Bibliografía).
- "Doris Lessing en las literaturas africanas", Diario de
León (Comunidad León y Castilla), suplemento cultural, domingo, 16
sep. 2001, pp. 4-5. (El Premio
"Príncipe de Asturias" de las Letras": La bio-bibliografía y la
escritura de Doris Lessing).
- "El derecho a la
diferencia y el deber de la semejanza", Diario
de León (Comunidad León y Castilla), Revista domingo, 27
de octubre 2002, p. 16. (La inmigración en Francia, ¿un modelo a
seguir?).
- "La Generación "Beur", Azouz
Begag "hijo de inmigrante"", Diario de León (Comunidad León y
Castilla), domingo 27 de Octubre, 2002, pp. 4-5. (Sobre la
Generación " beur " y sobre Azouz Begag: su obra, y la
traducción de Le gône du châaba).
- "Traducción no es
traición", en "TRIBUNA" Diario
de León (León y Castilla), 11 de diciembre, 2002. p. 4.
(Los traductores de la obras magrebíes, etc.).
- "Escuchar y ver:
escribir", "Tribuna" Diario
de León (León y Castilla), 31 de enero, 2003. p. 4. (La
creacion de la escritura en los autores).
- "Mohammed Dib: UNA MIRADA
INTERIOR SUBLIMADA", El País,
Madrid, jueves 8 de mayo, 2003, p. 46 (La muerte de Mohammed Dib).
- "Fátima Mernissi, Premio Príncipe de Asturias de las Letras
2003", Diario de León, Suplemento Cultural,
"Filandón", domingo 29 de junio, 2003, pp. 3-5.
- "Meditando palabras", El País, Madrid, 6 de enero, 2005, pp. 15-16.
- "IN MEMORIAM Abdelkebir Khatibi, escritor y poeta
marroquí", El País (Madrid) 18 de marzo, 2009, p. 45.
- "Cronista de un Cairo mítico", El Mundo, Madrid,
jueves 31 de agosto, 2006, p. 46. (Homenaje al escritor cairota, Premio Nobel
de Literatura (1988), Naguib Mahfuz).
- “EN MEMORIA DE DRISS CHRAÏBI. El escritor universal
marroquí", EL PAÍS, Madrid, viernes 6 de abril, 2007, p. 43.
- "Sin habitación propia", EL País, Babelia 919,
suplemento cultural, sábado 4 de julio, 2009, p. 11.
- "De la calle y sus disturbios", El País, “Opinión”,
Madrid, 20 de agosto, 2011, pp. 25-26.
- "NI LENGUAS PURAS, NI LENGUAS DESPLAZADAS", Diario de
León, “Tribuna”, sábado 4 de febrero, 2012, p. 8.
- "Abdelwahab Meddeb, poeta místico e intelectual
francoárabe", El País, “Cultura”, Madrid, 14 noviembre, 2014.
- "Assia Djebar, el arte de tejer la frase", El País, “Cultura”, Madrid, 17
febrero, 2015.
- "Fátima Mernissi: Voz
humanista en el Islam”, EL PAÍS, “Cultura”, Madrid, 2 de diciembre, 2015.
- “Muere Mohamed Chakor, el poeta de
corazón marroquí e hispano”, Cultura, EL PAÍS, 7 de agosto 2017.
ARTÍCULOS:
- REVISTAS
- COMUNICACIONES: COLOQUIOS NACIONALES E INTERNACIONALES
- "La mujer magrebí: exclusión y poder", AWRAQ (Instituto
de Cooperación con el Mundo Árabe, Madrid) nº 12, 1991, pp. 161-178. (Estudio comparativo a
través de la Literatura Magrebí; la mujer : exclusión y poder).
- "Escritura Norteafricana de Expresión
Francesa", LEA (Madrid) La Escuela Agustiniana,
Colegios universitarios, nº 40, 1991, pp. 35-42. (Sobre la Literatura
Magrebí y algunos autores).
- "Lo imaginario en la Literatura
Magrebí de expresión francesa", Cuadernos de Filología
Francesa (UNIVERSIDAD DE CÁCERES), nº 5, 1991, pp. 149-173. (El
imaginario en la Literatura Magrebí).
- "Literatura Magrebí: Driss Chraïbi y Azouz
Begag", OMAYA (Revista hispano-árabe, Madrid) nº 11,
1992, pp. 46-47. (Sobre esos dos escritores).
- "DRISS CHRAIBI; "La mujer es la última
colonizada de la tierra"", Entrevista, OMAYA (Revista
hispano-árabe, Madrid) nº 12, 1992, pp. 32-34. (Interview y análisis literario
sobre Chraïbi).
- "La escritura del territorio de la herida", Estudios
Humanísticos (Facultad de Filología de la UNIVERSIDAD
DE LEÓN), nº 14, 1992, pp. 235-245. (Estudio
simbólico espacio-temporal sobre la Literatura Magrebí).
- "La mujer en la Literatura Magrebí: ser
colonizado", LEA (Madrid) La Escuela Agustiniana, Colegios
universitarios, nº 41, 1992, pp. 15-25. (Un recorrido sobre la mujer en esas
literaturas).
- "Le Passé Simple: drama de la colonización o
reparación a una herida narcisista", Revista de Filología Francesa (Editorial
Complutense, Madrid), nº 3, 1993, pp. 133-141. (Una obra, « Le Passé
Simple », indiscutiblemente trascendental).
- "A. Khatibi y A. Djebar renovación cultural y
triunfo de la mujer", Estudios Humanísticos (Facultad de
Filología de la UNIVERSIDAD DE LEÓN), nº 15, 1993, pp. 117-125. (Estudio
comparativo de esos dos escritores).
- "Tres escritores magrebíes de lengua francesa
visitan España", Al-Andalus Magreb (Departamento de
Estudios Árabes e Islámicos, UNIVERSIDAD DE CÁDIZ) nº 1, 1993, pp. 163-185. (Mi
pionera presentación en España de Driss Chraïbi, Albert Memmi y Azouz Begag:
sus escrituras).
- "La mujer en el Corán (para reflexionar
ante la Biblia)", LEA (Madrid) La Escuela
Agustiniana, Colegios universitarios, nº 44, 1993, pp. 35-44. (Estudio
comparativo: El Corán y la Biblia).
- "Jean Déjeux: Una mano tendida y tatuada por el
Magreb", AWRAQ (Instituto de Cooperación con el Mundo
Arabe, Madrid) vol., XIV, 1993, pp. 295-318. (Bio-bibliografía, estudio de la
obra de este investigador pionero)
- "Del Oriente Medio al Magreb: elogio y oprobio
en la mujer", Tomo I, ("La Mujer: elogio y vituperio") Zaragoza,
INO, S.A., 1994, pp. 277-282: ACTAS DEL IX SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE LITERATURA GENERAL Y COMPARADA (celebrado el 21 de Noviembre
de 1992 en la UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA). (Estudio comparativo :
la visión de la mujer entre los autores del Magreb y la "Trilogía" de
Nagib Mahfuz).
- "En la Literatura magrebí: la ciudad europea (yanna wa
yahannam), opuesta a la medina (al-malya al-rahami)", Revista de
Filología Francesa (Editorial Complutense, UNIVIVERSIDAD COMPLUTENSE,
Madrid), nº 5, 1994, pp. 257-267 (Estudio comparativo: las ciudades en el
Magreb).
- "Lao Tse y Adelkébir Khatibi, articulación
intertextual de un antisistema para crear un "ser" nuevo", Contextos (C.E.M.I.)
(Facultad de Filosofía y Letras, UNIVERSIDAD DE LEÓN), nº XIII/25-26, año 1995,
pp. 207-221. (Lao Tse y Adelkébir Khatibi).
- "Ritos: Muerte y luto en el Magreb", LEA (Madrid) La
Escuela Agustiniana, Colegios universitarios, abril nº 9, 1995, pp.17-24.
- "Miradas cruzadas", Estudios Humanísticos (Facultad
de Filología, UNIVERSIDAD DE LEÓN) nº 17, 1995, pp. 283-296. (Estudio
de varios escritores en la Literatura Magrebí).
- "Estallidos de la memoria y de la voz
sumergidos en el magma de los recuerdos colectivos, en la escritura de Assia
Djebar", Francofonía (UNIVERSIDAD DE CÁDIZ) nº 4, 1995,
pp. 251-261.
- "Abdellatif Laâbi (escritor marroquí), viejo
lobo de mares carcelarios", Nuevas del Aire (Madrid) nº
38, diciembre 1995, pp. 9-10. (Sobre Abdellatif Laâbi: Su prisión y su
obra traducida, Chemin des ordalies).
- "La Memoria Dañada", Nuevas del
Aire (Madrid) nº 37, mayo 1995, pp. 25-27. (Configuración estética y
discursiva de los escritores magrebíes).
- "La mujer magrebí en la obra de la escritora
argelina de lengua francesa Assia Djebar", LEA (Madrid) La
Escuela Agustiniana, Colegios universitarios, nº 50, enero-marzo, 1995, pp.
49-54. (La mujer vista por Assia Djebar).
- "De la soumission à la révolte ou l'amour pour
la mère dans l'oeuvre de Driss Chraïbi". Departament de Filologia
Francesa-Italiana, Inmaculada Linares, ed., 1996, pp. 177-182: COLOQUIO
INTERNACIONAL DE ESCRITURAS FRANCÓFONAS, 28 de Noviembre de 1992, en la
UNIVERSIDAD DE VALENCIA. (Estudio comparativo entre « Le Passé Simple »
y « La civilisation, ma mère !... »).
- "La ensoñación como paisaje en Chraïbi frente a la alucinante
topografía en Boudjedra", X Simposio de la SELGyC, UNIVERSIDAD DE
SANTIAGO DE COMPOSTELA 18-21 de octubre, 1994, UNIV. DE
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 1996, pp. 415-430. (Estudio comparativo entre Chraïbi y
Boudjedra).
- "Adonis" (escritor sirio-libanés).
Persuasión del acto Poético para (re)inventar el mundo", Nuevas
del Aire (Madrid) mayo 1996, nº 39, pp. 27-28. (La poética en
"Adonis").
- "Aunque los caminos de la búsqueda son
numerosos, siempre, la búsqueda es la misma: el sufismo", LEA (Madrid) La
Escuela Agustiniana, Colegios universitarios, junio 1996, nº 13, pp. 10-12.
(Recorrido a través del sufismo como apertura al Otro y hacia uno mismo).
- "Los desarraigados del Magreb", LEA (Madrid) La
Escuela Agustiniana, Colegios universitarios, diciembre 1996, nº 14, pp. 20-23.
(Los desarraigados del Magreb: algunos escritores).
- "Ben Jelloun, imagen en un espejo deformante de
una voz ausente", Estudios Humanísticos (Facultad de
Filología, UNIVERSIDAD DE LEÓN) Nº 19, 1997, pp. 217-227. (Estudio de cierta
escritura en Tahar Ben Jelloun).
- "ÉRASE UNA VEZ... EN UN PAÍS ÁRABE, REMOTO...
(Narraciones orales de Cabilia. I Parte)", LEA,
Madrid, la Escuela Agustiniana, Colegios universitarios, diciembre 1997,
nº 17, pp. 19-21.
- "Hacia una problemática del proyecto
autobiográfico magrebí", LEA (Madrid) La Escuela
Agustiniana, Colegios universitarios, nº 58 octubre-diciembre, 1997, pp. 53-58.
(Estudio de la autobiografía : algunas "autobiografías" en los
escritores magrebíes).
- 2ª Parte: "ÉRASE UNA VEZ... EN UN PAÍS ÁRABE,
REMOTO... (II Parte) (Narraciones orales de Cabilia. II Parte)", LEA,
Madrid, la Escuela Agustiniana, Colegios universitarios, abril 1998, pp.
8-10.
- "De la nadira del simple en el ámbito árabe-musulmán y del Elogio de
la locura en el Renacimiento francés" (Estudio comparativo), en FUNDACION
JUAN MARCH y en LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, Madrid), Mil seiscientos
dieciséis. 1616, Madrid,
1998, pp. 207-213: PONENCIA EN EL XI SIMPOSIO DE LA LITERATURA
GENERAL Y COMPARADA, 18-21 de octubre de 1996. (Estudio comparativo sobre
el personaje popular, Yoha, y sobre Erasmo de Rotterdam).
- "Regard incantatoire sur écriture maghrébine
immigrée d'élégance et de poéticité", Voix de la Francophonie :
Belgique, Canada, Magreb, Éds., Lídia Anoll, Marta Segarra, UNIVERSITAT DE
BARCELONA, 1999, pp. 380- 400 (Congreso de Literaturas Francófonas Barcelona,
Noviembre 19-21, 1997. Algunos autores del Magreb).
- "La Sociedad Española de la
Literatura General y Comparada: qantara entre les rives de l'Orient et de
l'Occident" (26 p.): RENCONTRE INTERNATIONALE sur le patronnage de
L'UNIVERSITÉ HASSAN II, Faculté des Lettres et des Sciences Humaines de Ben
M'Sik Hay El Baraka Casablanca: 14-18 de abril 1999. "Littératures
Comparées sur le bassin de la Méditérranée". (Numerosas páginas desde
el nacimiento de la Literatura Comparada (1974) hasta 1999. Mis
resúmenes de la mayor parte de los trabajos recogidos por la Sociedad
Española de Literatura General y Comparada).
- "Dialogue et regards voilés au printemps
blessé", Estudios Humanísticos Filología (Facultad de
Filosofía y Letras, UNIVERSIDAD DE LEÓN) nº 21, 1999, pp. 247-258. (Varios
autores magrebíes, sobre todo Tahar Djaout, escritor argelino).
- "El Escribano: duelo entre lo vivido y lo
ensoñado", Nuevas del Aire (Madrid), nº 45, diciembre
1999, pp. 15-16. (La escritura en L'Écrivain public de Tahar
Ben Jelloun).
- "País de arena: Relatos argelinos", LEA (Madrid) La
Escuela Agustiniana, Colegios universitarios, diciembre 2000, nº 25, p. 25. (La
escritura en Le Pays de sable de Isabelle Eberhardt).
- "À la recherche d'une entente humaniste avec le
monde arabe-musulman". RENCONTRE INTERNATIONAL DE RECHERCHE ET DE
CRÉATION: "Cultures Méditerrannéennes: Fusions et Diversités": 1-2 de
septiembre del 2000 en la UNIVERSITÉ HASSAN II, Faculté des Lettres
et des Sciences Humaines de Ben M'Sik Hay El Baraka Casablanca, pp. 1-7. (A la
búsqueda de un entendimiento con el mundo árabe y musulmán)
- "Vómito autobiográfico: de la seducción de la
lengua árabe/beréber al desafío de la lengua francesa", en Actas del XII
SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LITERATURA GENERAL Y COMPARADA.
UNIVERSIDAD DE HUELVA. Editores: Miguel Márquez, Antonio Ramírez de Verger,
Pablo Zambrano, 2000, pp. 575-582.
- "Sur de Europa/Norte de África: España y Marruecos", XIII
SIMPOSIO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE LITERATURA GENERAL Y COMPARADA,
UNIVERSIDAD DE LEÓN: 25-28 octobre 2000. (Publicado también en la revista
cultural, Amanecer del Nuevo Siglo, Madrid, nº 140, febrero 2003,
pp. 67-70, con hermosas ilustraciones).
- "Latente levadura hacia Dios por los textos
místicos sufíes", Nuevas del Aire (Madrid), nº 46,
diciembre 2000, pp. 13-14. (La escritura a través de los textos místicos
sufíes).
- "Dans l'écriture tunisienne: la mélancolie
bekrienne du passé dans sa volupté consolatrice universelle". COLLOQUE
INTERNATIONAL GERMAT, 2001: FACULTÉ DES LETTRES: Cité Riadh, Sousse (TUNIS), pp.1-10.
(La poética en el escritor tunecino Tahar Bekri).
- "Solidarité des voix féminines en langue
arabe/française secoue le Maroc et arrache les masques". LE COLLOQUE
INTERNATIONAL (15 novembre 2001) du Groupe de Recherches Femmes et Création
(GREFEC), Faculté des Lettres et des Sciences Humaines, Casablanca Aïn-Chock,
Maroc. (Solidaridad de voces femeninas en lengua árabe/francesa sacude a
Marruecos y arranca las máscaras)
- "Gran Historia de Marruecos Un vecino al
alcance de la mano", Amanecer del Nuevo Siglo, Madrid, Año V,
nº 126, Diciembre 2001. pp. 66-67. (Sobre la vasta Historia de Marruecos : Un
vecino muy próximo).
- "Driss Chraïbi: Hospitalidad cristiana-islámica
compartida", LEA (Madrid) La Escuela Agustiniana,
Colegios universitarios, nº 29, diciembre 2001, pp. 18-21. (Momentos de la
primera visita de Driss Chraïbi a mi hogar, y mi visita también al suyo:
hospitalidad cristiana e islámica compartida).
- "La Civilización, madre
mía!... ", LEA (Madrid) La Escuela Agustiniana,
Colegios universitarios, nº, 28, junio 2001, pp. 9-11 (Sobre mi
traducción La civilisation ma mère...! de Driss
Chraïbi).
- "El hijo del pobre (Mouloud
Feraoun)", Amanecer del Nuevo Siglo, Madrid, Año V, nº 126,
Diciembre 2001, pp. 77. (Sobre la escritura Le fils du pauvre de
Mouloud Feraoun).
- "Driss Chraïbi, de "asesino de la
esperanza" a la fidelidad al Islam y a la tierra marroquí", Nuevas
del Aire (Madrid) enero 2002, nº 47, pp. 13-14. (Driss Chraïbi y su
fidelidad al Islam: L'Hombre du Livre).
- "Azouz Begag en el Niño del Chaâba", Amanecer
del Nuevo Siglo (Madrid), Año V, nº 127, Enero, 2002, pp. 76-7.
(Sobre Le Gône du châaba de Azouz Begag).
- "Visto leído y oído: Marruecos ocupa este
escenario" (Memorias, I parte), LEA (Madrid) Colegios
universitarios, nº 71, enero-marzo, 2002, pp. 64-66. (Sobre la escritura
« Vu, lu, entendu » de Driss Chraïbi).
- "El Mundo al lado del amor" (Driss
Chraïbi), Amanecer del Nuevo Siglo (Madrid), Año V, nº 130
Abril, 2002, pp. 76-77. (Sobre la escritura de Le Monde à côté de
Chraïbi).
- "Entre le Sacré et le Profane: Da'wa ila
al-tafahum (Appel à l'entente)". COLLOQUE INTERNATIONAL, les 5-6-7 avril,
2002, organisé par L'UINVERSITÉ DE TUINS à Hammamet, pp. 1-17,
in Zlitini-Fitouri, Sonia, "Le sacré et le profane dans les
littératures de langue française", Bordeaux/Tunis, Presses
universitaires de Bordeaux/Sud éditions, 2006. (Las obras magrebíes rebosan de
referencias sobre lo "Profano", pero también se encuentran
inclinaciones interiorizadas del Islam en ciertos autores).
- "El Repudio o la tensión
psicoanalítica" Amanecer del Nuevo Siglo (Madrid), Año V,
nº 132 Junio, 2002, pp. 76-77. (La escritura en « La Répudiation » de
Rachid Boudjedra).
- "Qui l'emporte la femme ou l'homme ?"
Titre emprunté au conte recueilli par F. Mernissi et qui a été narré par La-la
Laazia Tazi. COLLOQUE INTERNATIONAL À LA COMMUNE DE SKOURA (MAROC) :
31 juillet et 1-2 août, 2002, pp. 1-7. (¿Quién puede más el hombre o la mujer?
Título tomado al cuento recogido por Fátima Mernissi y narrado por La-la Laazia
Tazi)
- "Ouarzazate, Skoura, enclaves culturales, a
sólo un paso del desierto", Amanecer del Nuevo Siglo (Madrid)
nº 134 Agosto, 2002, pp. 71-72. (El desierto marroquí, la kasba de Taourirt, la
kasba d'Aït ben Haddou, el ksar de Ti Foultout).
- "Mito, Fábula, Ficción, Tesoro intercultural:
oralidad magrebí y africana", en "EL MITO, LOS MITOS", SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE LITERATURA GENERAL Y COMPARADA, Madrid, Ed., Caballo Griego
para la Poesía, 2002 pp.117-123.
- "Blacks, Blancs, Beurs: Une herbe folle,
créatrice, langagière, rebelle à toute autorité dans Boumkoeur", Colloque
International à l'UNIVERSITE DE TORONTO (Canada), "L'interculturel et
l'exil", 21-23 avril 2003, 11 p. in Cross-Cultural Relation and
Exile, sous la direction de Salvatore Bancheri et Danièle Issa-Sayegh,
LEGAS, Toronto, Canada, 2005, pp. 77-86. (Blacks, Blancs, Beurs: hierba loca,
creadora, lenguaraz, rebelde a cualquier autoridad)
- "En el aniversario de la muerte de Tahar Djaout
: Homenaje", Amanecer del Nuevo Siglo, Madrid, Año VI, nº 145
Julio, 2003, p. 74.
- "Fátima Mernissi, Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2003:
"El hombre progresista debe reivindicar su feminidad, y más vale escribir
que hacerse un lifting"."Homenaje a Don Pedro Martínez
Montávez", Crónicas Azahar, Revista de actualidad cultural del
Instituto Egipcio de Estudios Islámicos (Madrid), Volumen XXXV, 2003, pp.
173-179.
- "Naguig Mahfuz, creador universal bien nombrado", Crónicas
Azahar, Revista de actualidad cultural Instituto Egipcio de Estudios
Islámicos, Madrid, nº 1 junio, 2003, pp. 25-26.
- "Un hombre cercano" (El Premio Nobel,
Naguib Mahfuz), Diario de León (León y Comunidad Castilla
León), Suplemento cultural "Filandón", domingo, 15 junio 2003, pp.
3-5.
- "Muere Mohammed Choukri", Amanecer
del Nuevo Siglo, Madrid, Año VII, nº 150, Diciembre 2003, p. 79. (La muerte
de Mohammed Choukri, escritor marroquí en lengua árabe).
- "Apunte sobre el teatro argelino", Amanecer
del Nuevo Siglo, Madrid, Año VII, nº 150, Diciembre 2003, pp. 72-74.
- "Metáforas argelinas, ensangrentadas y
eróticas, en la poética escritura de Amin Zaoui", Amanecer del
Nuevo Siglo, (revista cultural y política), Madrid, nº 151, enero, 2004,
pp. 65-66. (La escritura del autor argelino Amin Zaoui),
- "Centenario de la muerte de Isabelle Eberhardt: Nómada bohemia y
poeta, en búsqueda de absoluto", Crónicas Azahar, Revista de
actualidad cultural, Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, Madrid, nº 2,
Enero, 2004, pp. 36-39.
- "POEMAS", Amanecer del Nuevo Siglo,
Madrid, Año VII, nº 155, Mayo 2004. (Algunos de mis poemas).
- "COUPS DE CŒUR EN LIBERTÉ", Expressions
maghrébines (Revue de la Coordination Internationale des
Chercheurs sur les Littératures maghrébines), Florida State University, pp.
29-33. vol. 3, nº 2, hiver 2004. (Sobre Driss Chraïbi).
- "L'approche féministe dans certains romans
maghrébins et la touche féminine de leur transposition cinématographique",
Colloque International à l'UNIVERSITÉ DE RENNES 2 - Haute Bretagne. UFR, Arts,
Lettres: in "Le récit féminin au Maroc, Plurial (sous la
direction de Marc Gontard), nº 15, 2005, pp.191-208. (Un vasto panorama del
cine magrebí con estudios comparatistas).
- "LA GÉNÉROSITÉ DE L'ARABISANT ESPAGNOL.
MARTÍNEZ MONTÁVEZ : UN HOMME DE SON TEMPS, SOLITAIRE, SOLIDAIRE", Colloque
International dans l'Académie Tunisienne des Sciences, des Lettres et des Arts
"BEIT AL-HIKMA", Carthage: 2-5 juin 2004. («La generosidad del
arabista español. Martínez Montávez: un hombre de su tiempo, solitario,
solidario». En este coloquio fuí nombrada uno de los miembros fundadores
de la red de amistad tunecina y española. Presidente de la Academia:
Abdelwaheb Bouhdiba. Texto taducido al castellano en http://leonormerinogarcia.chez.com/
- "CONQUISTA DE AL-ANDALUS EN LA NOVELA MAGREBÍ (Chraïbi,
Boudjedra) Y EN LOS RELATOS ÁRABES", XV Simposio de La Literatura
General y Comparada (SELGyC), Madrid, FUNDACIÓN JUAN MARCH, 16 y 18 de
Diciembre, 2004. "Mil seiscientos dieciséis,
El mundo medieval en la literatura contemporánea", “Anuario 2006”,
vol. XII, pp. 85-94.
- "BOUDJEDRA SCÉNARISTE: LA FEMME
SUR SES CILS, L'ALGÉRIE DANS SON COEUR", Colloque International le 9
et 10 avril 2005, en Hommage à Rachid Boudjedra, organisé par Le Centre de Recherche
d'Anthropologie Sociale et Culturelle (CRASC) et L'UNIVERSITÉ
d'ORAN. («Rachid Boudjedra, guionista: la mujer en sus pestañas, Argelia
en su corazón»).
- "ENTRE L'UN ET L'AUTRE: CHOC DE CIVILISATIONS
ET L'ÉCRITURE DE MÉDI(T)ATION DES ÉCRIVAINS MAGHRÉBINS", Colloque
International en Hommage à Charles Bonn, 21-23 avril, 2005. Organisé par
l'UNIVERSITÉ Sidi Mohamed Ben Abdellah, Faculté des Lettres et des Sciences
Humaines Dar Mehraz : Fès, Maroc, et par l'UNIVERSITÉ Hassan II Faculté des
Lettres et des Sciences Humaines : Aïn Chock, Casablanca, Maroc. («Entre
uno y otro : choque de civilizaciones y la escritura
medi(t)ación de los escritores magrebíes»).
- "À L'OMBRE DE NOS PROPRES CULTURES (L'Espagne
deviendra-t-elle l'Al-Andalus d'autrefois ?)", Éthiopiques,
Fondation Léopold Sédar Senghor n° 74, 1er semestre 2005. («A la sombra de
nuestras propias culturas. ¿España se convertirá en el Alándalus de antaño?»)
- "Horizonte limitado por el paro, que reemplazó al trabajo, y por el
paro que mató al amor", Nuevas del Aire (Madrid) nº 52,
diciembre 2005, pp. 12-14. (Sobre el gueto de la
lengua francesa, el "verlan", el "rap" así como sobre
el novelista Rachid Djaïdani).
- “Cineastas tunecinas: arrojo, denuncia, conciliación, AWRAQ,
Estudios sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo. Volumen
XXIII, Madrid, Agencia Española de Cooperación Internacional, 2006, pp. 299-310
.
- “Malika Mokeddem: hija del desierto, escritora argelina traducida en
España", Nuevas el Aire nº 56, Madrid, diciembre 2006, pp.
9-11.
- “Orhan Pamuk (Nobel de Literatura 2006), Alquimia occidental, persa,
otomana y estambulita", LEA, nº 85 octubre-diciembre,
Provincia Agustiniana Matritense, Madrid, 2006, pp. 27-30.
- “Naguib Mahfuz, Premio Nobel de Literatura, desde los callejones del
Cairo al hombre universal”, LEA, Provincia Agustiniana
Matritense, Madrid, nº 87, junio de 2007, pp. 48-51
- “Tras la huella de La literatura marroquí contemporánea”,
AWRAQ, Estudios sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo,
Vol., XXIV, 2007, pp. 441-449.
- “Driss Chraïbi: rebeldía, poética fantasmagoría e irrisión”. Simposio Pedro Martínez Montávez,
“Centro Cultural Árabe Sirio”, 2007.
- “Le monde à côté de l’amour”, Nuevas del Aire nº
54 (Madrid), mayo 2007, pp. 18-19.
- “Driss Chraïbi: pionero e innovador, de la escritura magrebí, traducido a
nuestra lengua”, Nuevas del Aire nº
54 (Madrid), mayo 2007.
- “El velo al desnudo”, Nuevas del Aire nº 57
(Madrid), diciembre, 2008, pp. 13-14.
- “Amina Saïd voz poética de iniciación a la vida”, Nuevas del Aire nº
58 (Madrid), mayo 2009, pp. 22-25.
- “VIBRANTE HOMENAJE A ABDELLAH DJBILOU”, “Tres Orillas”, Algeciras,
(Cádiz), nº 13-14, Septiembre, 2009, pp. 177-179.
- “Tahar Djaout, sa liberté, son imaginaire le
socle de la Littérature. « Hommage à Tahar Djaout », Théâtre
Régional de Béjaia (Algérie), 8-9 juillet, 2009.
- “Sadâqa : Les mots d'Abdellaif Laâbi en Espagne”, in Revue Interculturel
francophonies,nº 16, 2009, pp.
195. Collectif dédié à Abdellatif Laâbi et coordonnée par Saltani
Bernoussi.
- “ASSIA DJEBAR EN CONVERSACIÓN CON LEONOR MERINO GARCÍA”. ESTUDIO DE
TODA SU OBRA (mantenida en francés –“Conversation
entre Assia Djebar et Leonor Merino” –: traducida y publicada en
castellano, Facebook), Palacio de Carlos V, Granada,
13 mayo, 2009.
- “Interprète, Intermédiaire, Trujamán”, Intercultural
Francophonies, 16 nov.-déc., 2009, pp. 195-202. Alliance Française Lecce (Italie). Textes réunis et
présentés par Bernoussi Saltani.
- “Palabra que vuela al universo tunecino o magrebí”, Nuevas
del Aire nº 59, Madrid, 2009, pp. 9-12.
- “Rita EL KHAYAT: marroquí, árabe-musulmana, ciudadana del
mundo”, LEA, Colegios Universitarios, Madrid, nº 93,
abril-junio, 2009, pp. 22-24.
- “Pretensiones occidentales, carencias árabes”, Anaquel
de Estudios Árabes e Islámicos. Vol 20, 2009, Universidad Complutense, Madrid, pp. 257-258.
- “Beurs y la generación frontera entre dos mundos: dos
escritoras timazighen- catalanas”. II Congreso Internacional de Estudios Literarios Hispano-africanos “África y
escrituras periféricas en español”, 5-8 Octubre 2010, Alcalá de
Henares, Madrid.
- “Polifonía de voces oblicuas en el espacio oral marroquí”.
Coloquio Internacional, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona. Actas del XVII Simposio de la Sociedad
Española de Literatura General y
Comparada, Vol., 2, 2010, pp. 289-302.
- “Des soubresauts cinématographiques d’une époque en
mutation: L’individuel et le social”, Colloque International, “Le sens de l’Histoire dans
les Littératures Francophones”, Université de Sousse, Tunis, 16-17-18 avril, 2010.
- “Marc Gontard lecteur d’Abdelkébir Khatibi ou
écrire en langues”. Colloque International, “Passage, présence, aimance dans la littérature et les arts au Maroc”, Université Sidi Mohamed Ben Abdellah,.Faculté des Sciences Humaines. Fès Dhar Mahraz, 25-26
mars, 2010.
- “Taos Amrouche en escena: embajadora, sacerdotisa de la
cultura bereber (1ªParte)”, LEA, Colegios Universitarios, Madrid, nº 97
octubre-Diciembre, 2010, pp. 38-41.
- “Taos Amrouche: escritura ardiente, valiente, adelantada a su época (2ª
Parte), LEA,
Colegios Universitarios, Madrid, nº 98 enero-marzo, 2011, pp. 47-51.
- “Presentación y análisis de Una copa de tristeza con hielo”,
novela de Montserrat Rubiales, “El Ateneo”,
Madrid, 21 noviembre, 2011.
- “Voces literarias del Magreb”.
“Casa Árabe”, Madrid, 7 de marzo, 2012. Presentación de mi obra
« La mujer y el lenguaje de su cuerpo. Voces literarias del Magreb », un
acercamiento a las múltiples voces de las literaturas del Norte de África, y en
particular a sus mujeres escritoras.
- “LA IMAGEN DEL ÁRABE-MUSULMÁN EN NUESTRA PRENSA”, LEA, Colegios
Universitarios, Madrid, nº 100, octubre-diciembre, 2011, pp. 27-32.
- “Ben Qassim El Bejarano: ausencia de toda tierra” (Abdelwaheb Braham), “Anaquel de Estudios
Árabes”, Universidad Complutense, Madrid, Vol. 22, 2011, pp. 295-300.
- “Belleza y arrojo, como primaveras árabes, en una escritura de encuentro”. JORNADAS LITERARIAS EN
GRANADA, 22 de noviembre, 2011: Biblioteca de Andalucía, Granada.
- “ESCRITURA CINEMATOGRÁFICA EN EL ENCUENTRO, DESENCUENTRO, A LA
EUROBEA”, III Congreso
Internacional “Afroeurope@s: Culturas e Identidades Cádiz, 28 al 30 de
septiembre, 2011.
- “CINE MAGREBÍ: PRÉSTAMOS LITERARIOS, IDEOLÓGICOS Y ESTÉTICOS”.
LITERATURA Y ESPECTÁCULO, “Sociedad Española de Literatura General y
Comparada”, Universidad de Alicante, 2012, pp. 395-404.
- “Subjectivité boudjedrienne, cauchemardesque, dans
la fascination de la forme: vision poétique du
monde pour panser sa/notre blessure”.
Hommage à Rachid Boudjedra. Colloque International, publicado en: Revue “La
Tortue Verte. Littératures
Francophones”.
Dossier Spécial, décembre 2012. Dirigé par Ismaïl SLIMANI.
- “Conocimiento en la búsqueda del Otro y Literatura magrebí árabe-francesa”, “Centro Cultural Árabe Sirio”, Madrid, 11 diciembre, 2013.
- “Abdelkébir Khatibi : le visage de la terre est
déjà recouvert des yeux de tant de bien- aimés disparus”, EXPRESSIONS MEGHRÉBINES, Vol.
12, no 1, été 2013, pp.
121-124.
- “Assia Djebar ou l’art de tisser la
phrase: une caravelle, ses ailes déployées, titillantes, vers le processus
de création avec empátheia – herméneutique de l’amour”. Colloque International Université
Mouloud Mammeri à Tizi Ouzou (Kabylie – L’Algérie), juin, 2013.
- “Mohamed Chakor, poeta
de corazón árabe-madrileño, abierto
a la literatura árabe- magrebí de grafía francesa”. Homenaje a Mohamed Chakor, “Casa Árabe”, Madrid, 2, julio, 2014.
- “Yo magrebí, eclosión de signos, ma’ani,
fuerza creadora y cosmopolita alteridad”.
XX Simposio
de la “Sociedad Española de Literatura General y Comparada”, Universidad
Santiago de Compostela 2 y 4 septiembre, 2014.
- "Tanger, le voyage vers l’Autre, si près, si
loin. Tanger versus l’attitude du voyageur-lecteur". Conferencia en la “Escuela Oficial de Idiomas”,
Villaverde, Madrid, 10 febrero 2015.
- "El vuelo victorioso de Ahlem Mosteghanemi. Ahlem Mosteghanemi’s victorious flight". Especial Argelia II. Hesperia Culturas del
Mediterráneo, Año X, 2015.
- "El escondite de los olvidos, huecos de la
Memoria” (estudio comparativo sobre: El juego
del olvido y La mujer del olvido de Mohamed
Berrada). Anaquel de Estudios Árabes e Islámicos.
Vol 26, 2015, Universidad Complutense, Madrid. Homenaje a Mª Jesús Viguera.
- "Escritoras magrebíes, lianas entrelazadas, taraceadas”. Conferencia
en Librería y Editorial “Diwan”, Madrid, 6 de marzo, 2015.
- "Ghita EL KHAYAT y Abdelkebir KHATIBI”. Conferencia, “Casa Árabe”,
Madrid, 10 marzo 2015.
- "Cuentos árabes para niños en español”. Narraciones en la
“Jaima del Palacio de Crista”, El Retiro,
Madrid, 24 junio, 2015.
- "UN LIEU DANS LE MONDE: LECTURE-ÈCRITURE. Un
processus constructif”. Colloque
“Assotiation Marocaine des Enseignants de Français”. Actes de la
XIIème, Université d’Été, El Jadida, (Maroc), 22-25 juillet, 2015.
- "Presenté a Carmen Ruiz Bravo-Villasante así como narré películas
del Magreb”, “Foro de Azuqueca de Henares”, Madrid, 27 marzo, 2015.
- "Albórbolas al Maestro”. Conferencia en el Homenaje a Pedro
Martínez Montávez. “Casa Árabe”, Madrid, 20 mayo, 2015.
- "Rehalas de palomas, cáfilas de golondrinas”. Conferencia en
el Homenaje a Pedro Martínez Montávez, “El Ateneo”, Madrid,
26 septiembre, 2015.
- "Ra ´abia Al-Adawiya – Rabia Al Basri (de Basora)”, Conferencia en
“El Ateneo”, Madrid, 10 de octubre, 2015.
- "Presentación de los Poetas y Poemarios: Paloma Fernández Gomá (Espacios
oblicuos) y José
Francisco Romero (Sueños de luna)”, en la Librería y Editorial “Diwan”, Madrid, 10 noviembre, 2015.
- "Fátima MERNISSI, estudio de toda su obra y proyección de la misma”.
Conferencia en el Instituto Egipcio de Madrid, 14 de diciembre, 2015.
- "HOMENAJE A FÁTIMA MERNISSI”, en “Quoncor”, “La Dragona”, Madrid, 17
de diciembre, 2015.
- "Tras las huellas del MADRID árabe: restos, vestigios e influencias
de MAYRIT”. Resumen y comentario en
la visita propuesta por Abdo Tounsi, Presidente del “Círculo Intercultural
Hispano Árabe”, en “Facebook”, 7 mayo, 2015.
- "Visita guiada por la Biblioteca Islámica”. Comentario a la visita
propuesta por Abdo Tounsi, Presidente del “Círculo Intercultural
Hispano Árabe”, en “Facebook”, 20
noviembre, 2015.
- "La piel del otro de Lidia Acevedo”. Comentario
literario de su novela. “Facebook”, 2016.
- "Noches de seda”. Comentario literario de la novela de la
escritora marroquí Aïcha Basri, “Facebook”, 8 marzo,
2016.
- “Marco Magoa”. Comentario de todo el proyecto teatral, por los
escenarios del mundo árabe, de este director teatral, en Facebook, 2016.
- "CUANDO OTRO OUED, OTRA ACEQUIA, OTRO CIELO, SE SIENTE COMO PROPIO”, Revista, “Dos Orillas”, Núm. XV-XVI, 2016.
- “GOZO/ORDALÍA”. Conferencia en ”Encuentro con autores y autoras:
Creación, Investigación y
Traducción”, en la Librería y Editorial “Diwan”, La Noche de los Libros, 22 abril, 2016.
- « Narrar, cantar». Relatos de cuentos, Colegio Valdeluz (Madrid), 3 de diciembre, 2016.
- Presentación de la escritora y
poeta siria Maysoun Shukair, No te vayas
a la muerte solo. El camino no es seguro, “Casa Árabe”, Madrid, 14 marzo,
2017.
- Dos comunicaciones, presentadas
en el Coloquio Internacional en Homenaje
a Driss CHRAÏBI, auspiciado por Kacem Basfao y celebrado en Casablanca (Marruecos) 11-14 abril, 2017.
1.- « Un
rêve (activité inconsciente) bercé par un songe (activité éveillée
très consciente) »
2.-
« LA TRADUCTION
(ESPAGNOLE) : COURONNEMENT QUI ENLACE
LE MOI ET L’AUTRE DANS L’IMMENSURABLE ».
- 1er Encuentro Internacional del Instituto de Artes Mekki
Moursia, Madrid, barrio de
Tetuán, 7-9 de julio 2017.
Ofrecí:
- Cuentos populares
árabes
- Mi conferencia: “Sur de Europa/Norte de África: España y Marruecos”
- Recitación de algunos de mis poemas de El Soplo de la Vida El Polvo de
la Tierra.
- Congreso Internacional APELA-ALCALÁ-17, “Imágenes y usos del pueblo en las literaturas de
África y de la diáspora”, “Images et usages du peuple dans les littératures
d’Afrique et de la diaspora”: 12-13-14 septiembre
2017, Universidad de Alcalá de Henares, Madrid. Título de mi ponencia: “África alma del espíritu, Francia espíritu del alma. El
anverso no es contrario al reverso sino complemento”.
- XIII EIDE MARRUECOS Octubre-2018 EN HONOR A FATEMA MERNISSI
1.- Casa de la Cultura - TETUÁN
Recital Poético: Leonor Merino
2.- Facultad de Ciencias y Letras Humanas de la Universidad AbdelMalek Essadi de TETUÁN
- Leonor Merino García – España :
Fatima Mernissi:
un brocart de fils son œuvre autobiographie, art, histoire, critique sociale
3.- Leonor Merino GARCÍA – España :
- “Mi voz estelas en tu cauce” (Editorial Diwan, Mayrit, 2017 )
4.- Institut des Études Hispano - Lusophones RABAT :
- Leonor Merino García - España :
Fatima Mernissi:
Brocado de hilos su obra autobiográfica, arte, historia, crítica social
- IV CONGRESO INTERNACIONAL ARABISMOS-HISPANISMOS, febrero 2019, SEVILLA


- Fui presidenta de mesa en el IV CONGRESO INTERNACIONAL ARABISMOS-HISPANISMOS, febrero 2019, SEVILLA

CONGRESO INTERNACIONAL POÉTICO, marzo 2019, TÚNEZ
1.- Mi conferencia:
HOSPITALITÉ LINGUISTIQUE - TROUDJOUMAN
2.- Recital Poético "CITÉ DE LA CULTURE"
OBRAS DESTACADAS
- - ENCRUCIJADA DE LITERATURAS MAGREBÍES "Centro Francisco Tomás y
Valiente", U.N.E.D. Alzira-Valencia, 2001, 191 p. Colección Interciencias)
“Prefacio” del conocido arabista Pedro Martínez Montávez y una carta
conmovedora del escritor Driss Chraïbi: « No me siento halagado sino
comprendido. Has estado en el interior de mi obra ».
Una obra de estudio y vivencia, donde se aprehende el esfuerzo e interés
por el reencuentro entre los hombres, su cultura y Verdad. Trata
de las Literaturas « Francófonas » escritas por autores del MAGHREB y
por aquellos otros que se inspiraron en él. Su fin es mostrar un conocimiento
trabajado de la escritura magrebí en lengua francesa y del campo simbólico y
onírico del que dimanan las obras de los hermanos Armouche, Dib, Mammeri,
Chraïbi, Kateb, Ben Jelloun, Djaout, Djebar, Laâbi, Khatibi, Khaïr-Eddine,
Boudjedra, Meddeb..., o de las obras de la inmigración, denominada beur:
Begag, Belghoul, Bouzid, Kettane, Houari... Estas novelas y estos poemas,
escritos en francés, se encuentran en la encrucijada de varias corrientes de
lenguas y culturas. Riqueza polifónica que busca la Vía entre los almocárabes de
su escritura, las desilusiones y los momentos exaltados del nomadismo interior.
En el "Apéndice" de este estudio, se verá la violencia, la fuerza y
la poética de la obra prolífica del iniciador y renovador de esta literatura,
Driss Chraïbi, desde « Le Passé Simple » hasta « Vu, lu,
entendu » : diociocho de sus obras. Cierra este estudio una vasta
Biliografía (también en libros de bolsillo) de los escritores " exóticos
", de los escritores de " l'École d'Alger ", de los
escritores y poetas magrebíes así como sus traducciones a la lengua
española.
- - LA MUJER Y EL LENGUAJE DE SU CUERPO. VOCES LITERARIAS DEL MAGREB (CantaArabia,
Madrid, 2011, p. 479 “Presentación”: Carmen Ruiz Bravo-V.). Un riquísimo
abanico de escritores y escritoras magrebíes tanto de lengua francesa como de
lengua árabe con referencias a la lengua tamazight, en la necesaria
complementariedad de las diferencias pluriculturales, analizadas con pasión
domeñada.
La voz de la mujer reflejada a través de esa escritura en la verdadera
comprensión del Otro, necesaria para toda crítica literaria.
En la vasta Bibliografía de esta obra: traducciones a la lengua castellana
y catalana.
TRADUCCIONES, INTRODUCCIONES
- EL PASADO SIMPLE. Traducción, Introducción y Glosario. (LE
PASSÉ SIMPLE: novela de Driss Chraïbi), Ed. del Oriente y del Mediterráneo,
Madrid, 1994, 358 p.
- Resumen en la solapa de la traducción de EL HOMBRE DEL LIBRO (Driss
Chraibi).
- LA CIVILIZACIÓN, ¡MADRE MÍA!...Traducción (LA
CIVILISATION, MA MÈRE!...: novela de Driss Chraïbi), "Centro Francisco
Tomás y Valiente", U.N.E.D. Alzira-Valencia, 2001, 131 p. Colección
Literatura.
- LOS SUEÑOS IMPACIENTES. Traducción e Introducción. (LES
SONGES IMPATIENTS: obra poética del poeta tunecino Tahar BEKRI),
Huerga&Fierro, Madrid, 2002.
- PARA NO SOÑAR MÁS. Traducción, Introducción y Glosario.
(POUR NE PLUS RÊVER:
obra poética del escritor argelino Rachid BOUDJEDRA), Huerga&Fierro, Madrid, 2005.
- CINCO FRAGMENTOS DEL DESIERTO. Introducción y Glosario. (CINQ
FRAGMENTS DU DÉSERT: obra en prosa poética del escritor argelino Rachid
BOUDJEDRA), Huerga&Fierro, Madrid, 2005.
- LAS ABRÍ A TI. Introducción: "Palabras en comunión" (pp. 7-10): en el poemario de Ouidad Ben Moussa, traducido del árabe por Encarnación Sánchez. Editorial Diwan, 2018.
MESAS REDONDAS
- PRESENTACIÓN y MESA REDONDA, el 21 de enero, 1992, en el
Instituto Francés de Madrid, de los escritores: DRISS CHRAIBI, ALBERT MEMMI y
AZOUZ BEGAG.
- PRESENTACIÓN DE MI TRADUCCIÓN, El Pasado Simple, Y MESA
REDONDA en el Instituto Francés de Madrid (21 de enero, 1995). Con
la presencia del Embajador de Marruecos, Monsieur Benbouchta, y el Embajador de
Francia, Monsieur Gadeau). Fue difundida por Radio Nacional de España: "El
Ojo Crítico" (31 de enero, 1995) y por "Qué noches las de hoy en
día" (6 de febrero, 1995).
- PRESENTACIÓN Y MESA REDONDA en el Instituto Francés de Madrid, por la
traducción de L'Homme du Livre (Driss Chraïbi). Mi
resumen en la solapa de este texto.
- PARTICIPACIÓN EN LA ESCUELA DE TRADUCTORES DE TOLEDO, sobre el
debate "Foro de Escritores y Creadores Marroquíes y Españoles", el 30
de noviembre y el 1 de diciembre de 1998.
- PRESENTACIÓN Y MESA REDONDA EN EL FNAC DE MADRID, 10 de octubre 2003, con
los escritores Yasmina KHADRA y Amin ZAOUI, en presencia de los Embajadores de
Argelia y de Francia.
- Conferencia y debate: “Las jóvenes
hispano-árabes y su visión sociocultural, en Coloquio abierto con la Drª Leonor
Merino García”, 24 de noviembre 2016, Instituto Egipcio de Madrid.
- “Narrar, cantar, ante la vivaz imaginación y la
atenta mirada infantil”. Colegio
Valdeluz (Madrid), 3 diciembre, 2016.
- Mesa
redonda y conferencia: APPROXIMATION THÉORIQUE DES LIENS ENTRE PEINTURE/LECTURE: Mekki MOURSIA, en
« Centre Culturel Ahmed
Boukmakh », Tánger, 10 de diciembre 2016.
- Conferencia: “El “Otro”: espejo
donde nos reconocemos o extraviamos. Literatura magrebí
árabe-francesa”. Biblioteca Eugenio
Trías, Madrid-Retiro, 21 diciembre,
2016.
- PRESENTACIÓN
Y MESA REDONDA en BIBLIOTECA ELENA FORTÚN-RETIRO
(MADRID), con las jóvenes de origen árabe: Dina El Idrissi y Najat Aouled, 25
de enero 2017.
- PRESENTACIÓN Y MESA REDONDA en INSTITUTO EGIPCIO (MADRID), con las jóvenes de origen árabe, enero 2017.
- PRESENTACIÓN Y MESA REDONDA en
la Librería y Editorial DIWAN, La Noche de los Libros, 21 abril 2017: “ENCUENTROS SOCIOLÓGICOS Y LITERARIOS FRONTERIZOS: RELACIONES HISPANO-AFRICANAS”.
- PRESENTACIÓN de mi poemario El
Soplo de la Vida El Polvo de la Tierra por Mª Jesús Viguera (arabista,
catedrática y miembro de la Academia de la Historia), “Biblioteca Viva de
Al-Andalus”, Córdoba, 10 de enero, 2017.
- PRESENTACIÓN de mi poemario El
Soplo de la Vida El Polvo de la Tierra por María Pizarro (poeta),
Diputación de Córdoba, “I Feria del Libro Hispano Árabe” en Córdoba, 28 enero,
2017.

- Programas en la Radio y la Televisión Española
- FERIAS DEL LIBRO (Valencia, Madrid, Córdoba, León, Madrid)
- Radio Nacional. Prado del Rey, Madrid: "Qué noches las de hoy en
día", 6 de febrero, 1995. Tema: Le
Passé Simple.
- "Valencia quiere", Televisión de la Comunidad
Autónoma de Valencia. Entrevista con el director del programa, Javier
Paniagua, sobre el mundo árabe, en general, y sobre la inmigración, en
particular, 18 de enero, 2001.
- "El Ojo Crítico", Radio Nacional de España, 28 de mayo,
2001.
- Presentación de mi obra Encrucijada de Literaturas Magrebíes y
de mis traducciones en las “Ferias del Libro” de Madrid y de Valencia, durante
el mes de mayo, 2001.
- Difusión de Encrucijada de Literaturas Magrebíes en la
cadena de radio LA SER: un programa de Iñaki Gabilondo, "Hoy por
Hoy", 22 de junio, 2001.
- T.V.E.-2. Prado del Rey, Madrid.
"Islam" dirigido por Mohammed Chakor. Tema: "Las
Literaturas Magrebíes de lengua francesa", 13 de enero, 2002.
- T.V. E.-2. Prado del Rey, Madrid.
"Islam hoy" dirigido por Mohammed Chakor. Tema: "La mujer a
través de la Literaturas del Magreb", 19 de octubre, 2003.
- "La imagen del árabe en el cine de Hollywood". Radio Nacional
de España con Mohamed CHAKOR.
- T.V.E.-2: 25 de Marzo, 2012 y 24 de Febrero 2013. "La imagen
del árabe en el cine de Hollywood".
- Entrevista con Leonor Merino
García, en "Córdoba Internacional Televisión" (Magazine),
20 diciembre, 2016.
- Entrevista
desde “Radio Argentina” (Argentina) con Marisa Patiño: “La mujer en la cultura y sociedad árabe con la Drª
Leonor Merino García", 26, enero,
2017.
- T. V. Córdoba Internacional: “Nosotras”, “Entrevista Leonor Merino": libros,
poemario, etc., 9 marzo, 2017.
- “Medina en T.V.E.”, El
Soplo del Desierto. Programa y entrevista dirigida
por Bouziane Ahmed Khodja, Madrid, 4 de mayo 2017.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/medina-en-tve/medina-tve-himno-mujer-arabe/4707713/

- “Medina en T.V.E.”, "Un himno a la mujer árabe y presentación de mi poemario "Mi voz estelas en tu cauce". Entrevista dirigida
por Bouziane Ahmed Khodja, Madrid, 27 de agosto 2018.
- Entrevista radio ágora-sol, junto a Antonio Ruiz
Pascual -"Arte Total"- y Amelia Peco, Madrid, marzo, 2018.
FERIAS DEL LIBRO
- Feria del Libro DE VALENCIA”, 18 de enero, 2001. Presenté ENCRUCIJADA DE LITERATURAS MAGREBÍES.
- “Feria del Libro” de Madrid, 2015, en caseta “Diwan”, firma de
Encrucijada de Literaturas Magrebíes y de La mujer y el
lenguaje de su cuerpo. Voces Literarias del Magreb.
- “Feria del Libro” de Madrid, 2016, en caseta “Diwan” y caseta
“Balqis”: “Casa Árabe” firma de Encrucijada de Literaturas
Magrebíes y de La mujer y el lenguaje de su cuerpo.
Voces Literarias del Magreb.
- “Feria del Libro” de Madrid, 2016, en caseta
“Diwan” y caseta “Balqis” (“Casa Árabe”) firma de mi Poemario El soplo de la Vida El Polvo de la
Tierra (Se agotó en la
primera semana de dicha Feria).
- Intervención en la tertulia:
“Cultura Hispano Árabe” con Abdo Tounsi: “Casa del Pueblo”, Madrid: 31
octubre, 2016.
-
Primera Feria del Libro Hispano Árabe, presentación Adiós, primos de Muhsin
Al-Ramli y Pronombres de Asunción
Caballero (Jardines de Casa Árabe, Madrid, 10 de septiembre 2016). Así como las
ecturas de poemas de El Soplo de la Vida
El Polvo de la Tierra, acompañada por el traductor a la lengua árabe: Saïd
Alami)
- Primera Feria del Libro Hispano Árabe (CIHAR), Presentación de El Soplo de la Vida El Polvo de la Tierra, por María Pizarro (poeta) y mi conversación con ella, Diputación de Córdoba, 28 enero, 2017.
- FERIA DEL LIBRO DE VALLECAS”, Madrid, caseta
Editorial DIWAN, sábado 29 abril, 2017.
- "Feria del Libro-Algeciras".
Presentación de mi Poemario
bilingüe por Paloma Fernández Gomá -poeta
y delegada de la "Asociación de Escritores de España" en Andalucía-, Pilar
Pintor Alonso -3ª Teniente de Alcalde y delegada de Cultura del Ayuntamiento de
Algeciras-, "Edificio Guillermo Pérez-Villalta" de Algeciras, 10 de
mayo, 2017.
- Feria
del Libro de Madrid, 2017, Caseta 100 DIWAN: agotada segunda edición bilingüe de mi poemario: EL Soplo de la Vida El Polvo de la Tierra.
- I Feria del Libro Hispanoárabe
en Badajoz, 23 y 24 de septiembre 2017: organizada por CIHAR, junto con la
coordinadora local Antonia Cerrato. Presenté mi poema COMPARTIDA SOLEDAD,
traducido al árabe por Morad Zian y publicado en la Antología SALAM.
Igualmente, declamación de mis poemas del EL
Soplo de la Vida El Polvo de la Tierra.
- "Primera Feria de Editoriales y Librerías”, plaza Mayor de
Madrid, 5 noviembre 2017.
ENLACES DE INTERÉS
ARTÍCULOS DE PRENSA Y DE REVISTAS, SOBRE LA PUBLICACIÓN DE MIS OBRAS.
- « Diario 16 » (Madrid), viernes 1 de junio de 2001, p. 27:
"Encrucijada de Literaturas magrebíes".
- « Eco Norte » (Madrid), julio-agosto, nº 184, 2001, p. 4.
"Leonor Merino, "trovadora" de la literatura Magrebí de lengua
francesa alimentada por infinitos cauces y arroyos".
- « Diario de León » (León y Comunidad Castilla León), miércoles 30 de mayo
de 2001, p. 74: "La leonesa Leonor Merino reclama más atención para los
autores del Magreb" (escrito por Vicente Pueyo).
- « El País » (suplemento cultural "Babelia"), sábado 8 de
septiembre de 2001, p. 22: "Tendencias del Magreb" (escrito por
Miguel Bayón).
- « El Mundo » (Madrid), miércoles, 10 de octubre 2001, p. 10: "Cuando
Bin Laden agita el señuelo de Al-Andalus" (escrito por Borja Hermoso,
sobre « Encrucijada de Literaturas magrebíes » y sobre mi visión
de Alandalus).
- « Ronda Iberia »
(Madrid) octubre, 2001, p. 21 : "Encrucijada de Literaturas
magrebíes".
- « Amanecer del Nuevo Siglo » (Madrid), nº 124, Octubre, 2001,
pp. 77-78: "La Civilización, ¡madre mía…!" (escrito por Fernando de
Ágreda).
- « Mundo Negro » (Madrid), nº 456, octubre, 2001, p. 6:
"Encrucijada de Literaturas Magrebíes".
- « Diálogo Mediterráneo » (Madrid),
nº 23, diciembre 2001, p. 56 : Leonor Merino: "Encrucijada de
literaturas magrebíes" (escrito por Fernando Ramos, Universidad de
Alicante).
- « Diario de León »
(León y Comunidad Castilla León), 17 de febrero, 2002, p. 7 :
"Literaturas Magrebíes en lengua Francesa" (escrito por José Enrique
Martínez).
- « Amanecer del Nuevo
Siglo » (Madrid), nº 136, Octubre, 2002, pp. 68-69 : "La obra
del arabismo español ha tenido poca difusión en el mundo cultural"
(escrito por Abdel Hadi Sadoun, este artículo ha sido traducido también en
lengua árabe por Abel Hadi Sadoun in « Al-Alam » (Rabat), suplemento
cutural, 15 mars 2003).
- “Pedro Martínez Montávez: Presentación de mi obra: « La mujer y
el lenguaje de su cuerpo. Voces Literarias del Magreb », en ASOCIACIÓN MARROQUÍ (Lavapies,
Madrid) 2011.
- “REFLEXIONES SOBRE LA MUJER Y EL LENGUAJE DE SU CUERPO”: Mohamed
Abdelkefi (periodista tunecino, corresponsal del diario Al-Arab, Londres),
en “Casa Árabe”, Madrid, 7 marzo, 2012.
- “Acto de presentación de Leonor Merino”: Souad Hadj ´Ali
(escritora y traductora argelina): comentario a mi obra « La mujer y el
lenguaje de su cuerpo. Voces Literarias del Magreb », en “Casa Árabe”, Madrid, 7 marzo, 2012.
- « Diario de León ». Filandón. Cultura (León y Comunidad Castilla León), 8
mayo, 2016: "Leonor Merino escucha El Soplo de la Tierra".
- « Diario de León ». Cultura (León y Comunidad Castilla León), Leonor Merino presenta su nuevo Poemario: "Mi voz estelas en tu cauce" e inaugura "Grito de Mujer", en la Biblioteca Pública, León, 15 de marzo, 2018.
- Publicación y traducción a la lengua griega de mi microrrelato, titulado "El Reloj", en "Antología 83 historias bonsáis para la Zona Cero" (Editorial Publicaciones Sidrisbooks, 2018, pp. 125-126) Traducción Helena Stragkouraki.
POESÍA
-
"POEMAS", Amanecer del Nuevo Siglo, Madrid, Año VII, nº 155,
Mayo 2004.
- « POEMAS », en las Revistas Literarias:
Omaya, Dos Orillas, L.E.A., ASEAPO Poesía.
- Poemario: EL SOPLO DE LA VIDA EL POLVO DE LA TIERRA. “PALABRAS
PREVIAS”, Encarna León (Poeta). Diseño e ilustración: Alberto Sánchez Merino. Editorial
Diwan, Madrid, 2016, p. 154.
- Poemario: EL SOPLO DE LA
VIDA EL POLVO DE LA TIERRA. Edición ampliada y bilingüe castellano
– árabe. “PRESENTACIÓN”, Saïd Alami (Poeta y
traductor) y “PALABRAS PREVIAS”, Encarna
León (Poeta) de la 1ª Edición. Diseño e ilustración: Alberto Sánchez
Merino. Editorial Diwan,
Madrid, 2016, p. 170.
- « POEMAS », en las Revistas: Omaya, Dos Orillas,
L.E.A.
- « CONGOJA ». ANTOLOGÍA INTERNACIONAL DE POETAS SOLIDARIOS,
Biblioteca de las Grandes Naciones, 2015, p. 47.
- « GRITO SILENCIOSO ». Traducción a la lengua árabe Beatriz Soto
Aranda. ANTOLOGÍA INTERNACIONAL DE POETAS SOLIDARIOS, Biblioteca de las Grandes
Naciones, 2015, pp. 192-193 (Poemas leídos en el “Centro Cultural Nicolás
Salmerón”, Madrid, 21 de noviembre 2015).
- 1er Recital de Poesía, en el día Internacional de Palestina “De
China a la Patagonia”, “El Ateneo”, Madrid.
- « A VECES…. POETAS », “La hucha
literaria”, “Centro Cultural Hortaleza, Madrid, 19 de noviembre 2015.
- Introducción a la Poesía Palestina, sus traducciones al castellano: «
Biografía del Poeta Tawfiq Zayyad y su poema CON LOS DIENTES », “Centro
Cultural Joven”, San Sebastián de los Reyes, Madrid. Preside: Yamil Mahmoud
Abusada, “Vicepresidente de la Asociación de la Comunidad Hispano-Palestina”,
27 de noviembre 2015.
- Introducción y promotora del « Recital Palestina »
(biografía y poemas traducidos al castellano de autores palestinos que
propuse). « Biografía del Poeta Mahmoud Darwish y su poema: SOBRE ESTA TIERRA
», “De China a la Patagonia”, Espacio Ecooo, Madrid, con Abdo Tounsi,
Presidente del “Círculo Intercultural Hispano-Árabe” y con los Poetas, por
orden de apellido: Rosa Berlanga, Asunción Caballero, Estrella Cuadrado, Rosa
García, Miguel García Freijanes, Laura Olalla y Emilio Polo, 28 de noviembre
2015.
- « AQUÍ, EN EL BOLSILLO »: mi poema en Homenaje a Palestina. Traducción a la lengua árabe: Jalil Sadaka.
-2º Maratón de Poesía, centro “Cultural Montserrat
Caballé”, Arganda del Rey, Madrid. Dirige el Poeta Miguel García
Freijanes.
- « INTERCULTURALIDAD y POEMAS ». Dirige: Najat Check, Presidenta de
la “Asociación Delicatessen
Árabes”, Rivas-Vacíamadrid, 12 de diciembre de 2015.
- 2º Certamen del “V Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de
Mujer”, en la Biblioteca pública-Retiro de Madrid. Coordinadora
General Asunción Caballero (Mascab).
- « MUJER ». Traducción a la lengua árabe, Mohamed El-Madkouri y mi
traducción a la lengua francesa, “ANTOLOGÍA GRITO DE MUJER. FLORES DEL
DESIERTO”.
- Recitación poemas: EL SOPLO DE LA VIDA EL POLVO DE LA
TIERRA », en “La Noche Boca Arriba”, C/Salitre, Madrid.
- « RENACER », ANTOLOGÍA QUEJÍO 2016, Córdoba. Preside la poeta María
Pizarro.
- « POEMAS », en “Aseapo-Poesía” (Presidenta: Rosa García), Alcorcón,
Madrid, 29 enero, 2016.
- « MARRUECOS. NOOR AÏNI ». Traducción a la lengua árabe: Jalil Sadaka.
- « POEMAS », “Centro Cultural
Buenavista”, Madrid, 6 de Marzo, 2016.
- Lectura del poema « VIDA Y MUERTE », de PRONOMBRES,
Asunción Caballero (Mascab), Universidad Abierta Retiro, Madrid, 7 marzo 2016.
- « POEMAS », Centro de Poesía José Hierro, Getafe, Madrid, 10 de marzo de
2016.
- « CONCLUSIÓN y POEMAS », Clausura GRITO DE MUJER 2016, Instituto Egipcio,
Madrid, 16 de marzo de 2016.
- « PRESENTACIÓN y POEMAS », en el “Día de la Tierra de Palestina”, con la
plantación de un hermoso olivo y la inauguración de la “Plaza de Palestina”,
San Sebastián de los Reyes, Madrid. Acto promovido y dirigido por Yamil Mahmoud
Abusada, “Vicepresidente de la Asociación de la Comunidad Hispano-Palestina”,
30 marzo 2016.
- « POEMAS » con motivo de “Umsiat verano 2016”: velada “Ramaddanieh”, con
Najet Check, Presidenta de la “Asociación
Delicatessen Árabes” y con Abdo Tounsi, Presidente: “Círculo Intercultural Hispano-Árabe”,
junto con los Poetas, por orden de apellido: Asunción Caballero (hizo la presentación),
Antonio Capilla, Rosa Rodríguez, Primitivo Oliva y Dragos Cosmi Popa, así
como los músicos Houssam Hammoumi y Fouad EL Hammoumi.
- Relato poético, “El Reloj”,
premiado para ser traducido al griego por Helena Satgkouraki: Antología de
relatos breves: Las Torres Gemelas
(N.Y.).
- Invitada a la lectura de mis
Poemas, en el Recital de Poesía “Voix Vives”, Toledo, 3 de Septiembre, 2016.
- Lectura de poemas con el poeta
Saïd Alami, en “El Ateneo” de Madrid, 13
de noviembre 2016.
- Texto y poemas, en la
presentación del “Instituto de Artes de Mekki Moursia”, en sala “Atalante”: 16
de noviembre 2016.
- Poemas en “La Hucha Literaria”,
21 de noviembre 2016.
- Poemas junto con “Artistas Arte Total”.
Presidente: Antonio Ruiz. En la “Biblioteca Eugenio Trías”, Madrid-Retiro, 22
diciembre, 2016.
- Presentación de El Soplo de la Vida El Polvo de la Tierra
por Mª Jesús Viguera (arabista, catedrática y miembro de la Academia de la
Historia), “Biblioteca Viva de Al-Andalus”, Córdoba, 10 de enero, 2017.
- ANTOLOGÍA INTERNACIONAL ARGENTINA:
NI UNA MÁS. Biblioteca Grandes Naciones. Edita Xabier Susperregi, febrero, 2017. Mi poema:
“EDUCACIÓN”, pp. 64-65.
-
“ANTOLOGÍA GRITO DE MUJER” Madrid-2017”.
Biblioteca Grandes Naciones. Edita Xabier Susperregi, marzo, 2017. Mi poema: “1 grito
// 3 GRITOS” (traducido al francés y al árabe), pp. 112-115.
- “TIERNO GALVÁN, portento del
trabajo intelectual”. Poema creado en el Homenaje al alcalde de Madrid, D.
Enrique Tierno Galván, “Centro Cultural Galileo”, Madrid, 25 de febrero, 2017.
- “Grito de Mujer Madrid-2017", Biblioteca Pública "Elena Fortún-Retiro”, Madrid, 8 marzo, 2017. Recitación de mis Poemas.
- “Grito de Mujer
Madrid-2017", "Centro Cultural Buenavista", Madrid, 11 marzo, 2017: como
miembro del jurado de poesía y relatos, dije unas palabras sobre la formación
del niño, el profesorado, así como algunos poemas.
- Clausura “Grito de Mujer-2017”, “Casa Árabe”, Madrid,
14 de marzo, 2016. Recitación de mis Poemas.
- “Muñecas”, Antología Internacional Contra el Abuso
Infantil, “Grito de Mujer 2017”. Edita Xabier Susperregi, Biblioteca
Grandes Naciones, Grito de Mujer, Festival de Poesía y Arte, País Vasco, marzo,
2017. Mi poema: “1 grito // 3
GRITOS” (traducido al francés y al árabe), pp. 113-115.
-
“MIRANDO A ÁFRICA”. Poemas: Recital Poético y Solidario, 23 abril, 2017, Plaza
Peñuelas, 3, Madrid.
- Presentación de mi Poemario bilingüe, en LA
ASOCIACIÓN MALAGUEÑA DE ESCRITORES (AME). Presentado por el poeta y
guitarrista, José Francisco Romero, Málaga, 9 de mayo, 2017.
- Entrevista y recitación de mis poemas en “ARTE Y CULTURA radio y televisión en
multimedia SAN ROQUE (CÁDIZ)”, con la escritora Nurya Ruiz Fernández y la
rapsoda Juana Mª Moreno, 19 de mayo 2017.
- Presentación mi poemario bilingüe, EL Soplo de la Vida El Polvo de la Tierra,
en Biblioteca Pública Ángel González, Madrid, 2 de junio, 2017, junto a
Asunción Caballero, Chelo de la Torre, Morad Zian, (leyó nuestro poemas en
lengua árabe y tradujo mi poema “Azotea”. El poeta murió el 12 de julio, 2017).
- Poemas y Prosa Poética, en la Antología “Homenaje a Bety Cariño Trujillo”.
Mi texto poético y poemas: “REBELDE TEJEDORA DE ESPERANZAS. Susurro poético
junto al túmulo”. Edita Xavier Susperregi, Calaméo, País Vasco, julio, 2017,
pp. 214-219.
- 2ª UMSIA-VELADA CIHAR VERANO: Poemas, Madrid, 21
julio, 2017.
- Recital de Poesía “Voix Vives”,
Toledo, 1 de Septiembre, 2017. Invitada a la lectura de mis Poemas.
- Mi poema performance,
“Se abre la sesión”, en el “IV Encuentro
Internacional de Poetas y Artistas”, que se celebra en el Palacio del
Infantado, Guadalajara, 20 octubre 2017.
- Recital de Poesía con “Acudebi” y “Arte Total: “Lienzos
Sueltos por la Paz”, Centro Cultural Tetuán, Madrid, 4 noviembre 2017.
- Recital de Poesía con “Arte Total”, en galería de Arte "Goyart", Arganzuela 3, Madrid,
12 noviembre 2017.
- Recital de Poesía con “Arte Total”, Puerta del Sol, Madrid, 17
diciembre 2017.
- Recital de Poesía con “Acudebi” y “Arte Total: ”, Centro Cultural Tetuán, Madrid, 29 diciembre
2017.
- Mi poema en el Homenaje póstumo al poeta y escritor
Mohamed CHAKOR, en la Antología Poética”
CALLE DE AGUA, FRONTERA SALADA, Fundación Mgara Rbahi para el
Patrimonio y la Cultura. Tetuán, Marruecos, 2017. Poemas en castellano, árabe, dariya,
español, catalán e inglés.
- Mi poema: “Antes de olvidar”, Antología Mano entregada. Humanismo Solidario, 2018.
- Mi poema: “MINORÍAS MAYORÍA DE ESTE MUNDO” (español-árabe),
Antología – Palestina, Xabier
Susperregi, publicado en e-book, 2018, pp. 118-121.
MINORÍAS
MAYORÍA DE
ESTE MUNDO
Leonor
Merino
A Jalil, Saíd, Yamil
Decir nosotros antes que yo
Poeta,
raíz arrancada de
cuajo
latente dolor del
destierro
olor al pañuelo de
Madre
“pita” al calor de la brasa
abanico de luz el patio
eco inocente
al brocal del pozo
amor
de primavera entre aroma de azahar
–Al Media, Illar, Al Salta–.
Mas ya una espina sionista se clava
en la entraña del mundo árabe
–vetusto terruño–.
Botas hollan el suelo
expoliado
buldózeres destruyen
hogares
–mirada infantil en espanto–:
sangre de mártir el heno
regando
corolas de
narcisos acogen el crimen
–franja de Gaza, “Bayarat al-maut”–.
Alto de la colina,
fiera
ondea la bandera cuatricolor
entre
cercas sin olivos ni naranjos
agua
y luz expropiadas
–Yafa, Haifa, Yalil–.
“Al Bustan” de Jerusalén milenario granero
“Alhambra” de
Um Kulzum escenario
“Ma´manullah”
vestigio de mausoleo
¿qué
habéis devenido?
Al alba,
aullando el
grito tu nombre
–que es coraje–
Palestina,
se deshilacha
el muro
y cada planta
injertada es resistencia.
Muere el Poeta.
Alumbra
la Poesía,
música, sonido
allende
la palabra.
أقليات
واكثريات
هذا العالم
ليونور
ميرينو
مهداة إلى
خليل، سعيد، جميل
قُل نحن قبل أن تقول أنا
أيها الشاعر
جذور اقتلعت
ألم المنفي حنين متواصل
أريج حجاب أمي
خبز الطابون
وميض في الفناء
صدى بريء عند عتبة البئر
عشق ربيعي وسط عبق الزهور
-المدية، وعلار، والسلط-.
شوكة صهيونية غُرست
في أحشاء الوطن العربي
-حاكورة أبدية–
حذاء مسمَّر
يطأ الأرض المغتصبة
جرافات تحطم منازل
-نظرات طفولة مذعورة-:
دم شهيد
يروي الحشائش البرية
باقات نرجس تشهد
على الجريمة
-قطاع غزة بيارات الموت-
قمة الجبل
راية رباعية الألوان مستأسدة
مسيجة بلا زيتون ولا برتقال
الماء والكهرباء مسلوبة
-يافا وحيفا والجليل-
البستان المقدسي
صوامع عريقة
الحمراء وأم
كلثوم في مسرحها
مأمن الله وآثار
ضريح
ماذا حل بكم ؟
عند الفجر
اصيح بأعلى صوتي باسمك
-رمز الصبر والجَلد-
فلسطين
يتمزق الجدار العازل
كل نبتة مطعمة:تقاوم
يموت الشاعر
وتلد القصيدة
موسيقى وألحان
هناك على الضفة الأخرى الكلمة
ترجمة:خليل صدقة
- Prólogo: "Palabras en comunión" (pp. 7-10), en el poemario "Las abrí a ti" de Ouidad Ben Moussa, traducido del árabe por Encarnación Sánchez Arenas. Editorial Diwan, 2018.
- Mi poema "ANTORCHA LIBRE”, Homenaje a Tierno Galván, Plaza
de Quevedo, Madrid, 2018.
- Mis poemas, en el recital “eva”-Legazpi, junto a “Arte
Total”, Madrid, marzo, 2018.
- Mi poema: “Luz en el Dolor”, Grito de Mujer, Museo de la Ciudad de
Móstoles, coordina Rosa Rodríguez, marzo, 2018.
- Mi poema: “Flecha certera en su vuelo”, Antología: Grito de Mujer-Madrid, 2018,
coordina Asunción Caballero, Instituto Egipcio, Madrid, marzo, 2018.
- Mi poema: “Guarden silencio” (español-árabe-francés), Antologíaquejío-Córdoba, 2018, coordina
María Pizarro, Córdoba, marzo, 2018.
- Mi poema: “Luz en el Dolor”, Grito de Mujer-León 2018, coordina Edith Fernández, “Biblioteca
Pública”, León, marzo, 2018.
- Mis poemas poemas y conferencia: MUJER ÁRABE RICA EN SU
VARIEDAD Y SOLIDARIDAD HUMANA E HISTÓRICA, Fuenlabrada (Madrid), en “Homenaje a
la mujer árabe y marroquí en especial”, marzo, 2018.
- Feria de El Libro, Vallecas
(Madrid), Librería DIWAN: día 13 de abril, 2018.
- Feria de El Libro,
Vallecas (Madrid), Librería DIWAN: día 19 de abril, 2018.
- Conferencia y recitación de un poema. “A TRAVÉS DEL CONOCIMIENTO AL ENCUENTRO DE
ALÁNDALUS, “Centro
Cultural las Fronteras”, invitada por la “Asociación Atlas” y en colaboración
con el “Instituto Mekki Moursia”, Torrejón de Ardoz (Madrid), 21 de abril 2018.
Hablé de nuestro pasado compartido y del
que conservamos un aire, una voz, una música, un sabor de Familia.
Y declamé mi poema: "Al-Ándalus".
Los anfitriones
del acto, mimaron los detalles: los ponentes y la numerosa gente que presenció
un acto variado, rico y formativo.
- “Noche de los Libros”
en Librería DIWAN (Madrid), 23 abril 2018: mi introducción en prosa poética, “La Literatura respuesta a la vida”,
y presentación de escritores detallados en el cartel.
- En esta “Noche", brindamos un coloquio participativo entre los
autores y el público asistente, en la Librería Diwan. Espacio entrañable donde se conjuga la
empatía, en "UN MOSAICO DE MEMORIA HISPANO-ÁRABE":": teselas multicolores, identidades
compuestas, donde se taracea belleza, creatividad, enriquecidas por la
diversidad.
25 Abril 2018
Algunas imágenes enviadas por amigos con quienes compartí Recital Poético y entrega de nuestras obras a Dñª Luisa Mora, responsable de la Biblioteca Islámica (AECID-Madrid), que acogió con esmero al "Círculo Intercultural Hispano Árabe" (CIHAR; presidente: Abdo Tounsi y presentación del acto por la periodista: Suzanne Zaura), al "Instituto Egipcio de Estudios Islámicos" (Dr. Bassem Saleh Mohamed Daoud), a Casa Árabe (Dñª Nuria Medina), así como a los excelentísimos embajadores : D. Bachar Yaghi ("Liga de los Estados Árabes"), D. Wacef Chiha ("República Tunecina"), D. Musa Amer Odeh (Embajador de Palestina en España), D. Roberto Varela (Dir. de "Relaciones Culturales y Científicas") y otras personalidades.
Un acto de interés científico -debido a las numerosas obras donadas- y de emociones compartidas.
29 de Abril 2018
Hoy tocó a su fin el
“X Salón Primavera Goyart” (Arganzuela, Madrid) y que se inauguró, hace unos
días, en compañía de varios artistas-pintores, poetas y músicos de ARTE TOTAL:
grupo integrador y humanístico, al que tengo el honor de pertenecer.
Tuvimos una velada hermosa. Pintura/Música/Poesía -empatía y
elegancia-, en una magnífica sala, conducida por la gran maestría y distinción
de Gorgonio Sanjuan.
Justo es dejar constancia de su generosa invitación a recitar
nuestros poemas, y a decorar con ellos las paredes.
5 de Mayo 2018
Preciosa tarde-noche,
en la "Casa de León" (Madrid), en el marco de la Cátedra
Asturias-León, donde fui invitada a recitar mi poema PAÍS LEONÉS, así como el
dedicado a mi abuela a quien doy voz con delantal de satén y encaje de
puntilla, y en la cabeza un pañuelo negro de seda brillante con alas a punto de
volar: su nudo.
Siguió la conferencia de Alberto Novo sobre el sentimiento
astur-leonés. Cenamos en el "Centro Asturiano" (Madrid), donde
recibieron el galardón de la madreña Astur-Leonesa: María Amor Fombella Blanco,
investigadora de Paleopalinología de la Universidad de León, y José Avelino
Gutiérrez González, profesor de Arqueología de la Universidad de Oviedo.
Gracias a los presidentes Valentín Martínez-Otero y Andrés
Menéndez (Centro Asturiano), así como al presidente Alfredo Canal (Casa de
León).
6 de Mayo 2018
Esta mañana, en la
Puerta del Sol (Madrid) junto a nuestro presidente de “Arte Total”, Antonio Ruiz
Pascual, dando voz a las
madres a quienes se les robó el derecho de serlo.
Nuestros poemas se recogerán en un texto: “Versos sin Cuna”.
14 de Mayo 2018
En la “Ermita de San
Antonio de la Florida” (Madrid), versos y acordes en homenaje a la emblemática
figura de nuestra Transición -hombre leal de su difícil Tiempo-: D. Enrique
Tierno Galván.
Llegó a trocar caos, mugre, desatino,
por edicto, libro y jabón.
Más tarde, una marea humana
–seis negros corceles al carruaje uncidos-
rodeó su cuerpo yacente de Sol a Cibeles,
camino del camposanto.
Hasta siempre “al-qadi”
de ineludible carisma.
16 de Mayo 2018
Enorme tristeza,
dolor y lágrimas, en Madrid: cuando se cumplen los 70 años de ocupación militar
en Palestina. Rogando el cumplimiento de los DD. HH., y el derecho inalienable
al retorno de las personas refugiadas.
Solo nos sostiene el abrigo de los Amigos -tanto hemos ya
compartido por esta causa justa- y la voz de la muchedumbre clamando y gritando
a coro, para que cesen las masacres y la limpieza étnica en nuestra amada
Palestina.
Gracias, Carmen Lafuente, por tu testimonio fotográfico: siempre impecable.
25
de mayo 2018
Intervengo en el "Encuentro Afro-Hispánico de autores
científicos y literarios", en la "Biblioteca Eugenio Trías"
(Parque del Retiro. Madrid).
Los textos de los autores participantes están en la "caseta 61" de la
"Librería Diwan": 77 "Feria del Libro" de Madrid.
Con la esperanza de veros:
Gracias.
- Un día y una
cena (25 de mayo de 2018), donde se movieron tantas emociones inolvidables, en
las que participé y compartí:
En el “Encuentro Afro-Hispánico de autores científicos y literarios”,
organizado por la Librería Diwan (Noureddin
Bettioui), el Consejo de la Comunidad Marroquí en el Exterior
(CCME), la Asociación Cultural Xenia (Angeles Ramirez) y el Centro de Estudios
Afro-Hispánicos-Uned (Biblioteca Eugenio Trías).
En el Restaurante Alhoceima (Madrid).
Mi agradecimiento a todos los Amigos, que han plasmado esas preciosas
imágenes, y a quienes sería largo de enumerar.
Todos están muy dentro de mi Alma.
- ¿Y si después del
matinal "Encuentro Afro-Hispánico, en la Bibl. Eugenio Trías, os acercáis
a la caseta 61 de Diwan?:
Estaré firmando, desde las 17:30h hasta las 21:30h.
¿Y qué os parece el sábado, 26, en el mismo lugar y horario?
Agradecida: ¡Siempre!
- Inauguré con
lluvia fértil la “Feria del Libro” de Madrid-Retiro y cada día acuden a la cita
los lectores: a todos recibo con ternura y les dedico mis poemas.
Y si se tercia:
¡una clase de Literatura Comparada francesa-árabe-magrebí!
Gracias por vuestra entrega.
27 mayo de 2018
Carlos d'Ors: el Poemario bilingüe -que entre
tus libros reposa- está en su tercera edición.
Esos versos que me habitaron, ya no me pertenecen:
¡son tan tuyos!
Bien sabes que el artista / poeta se forja en esa ida
y vuelta perpetua al Otro y a él, en la verdad más Humilde y Universal.
La esencia de la
poesía: su propia generosidad.
Bien sabes que fueron imágenes a la búsqueda del
encuentro humano -para amar y ser amado-, donde poetas y lectores pueden gozar
-tal vez padecer- en comunión.
La pasión de escribir aísla a esta poeta
en la soledad cuerpo a cuerpo con la escritura,
una vez lanzada la llave
-en el fondo de un lejano bocal lleno de flores secas y guijarros-,
que abre la morada de los otros,
para trovar:
tu olor,
tu júbilo,
tu miedo.
Agradezco profundamente tus sentidas palabras y a
todos cuantos se detuvieron en mis escrituras (ensayos, artículos, ponencias,
poemas) con sus prólogos y comentarios.
Permíteme, amigo Carlos, que haga un brindis a unas
líneas escritas por quienes prologaron este Poemario: “Palabras Previas” (2
págs de las 5 escritas) de Encarna León, premiada poeta con quien se convoca un
premio literario a su nombre. Delegada Territorial por Melilla. Asociación
Colegial de Escritores de España. Y “Presentación” (1 pág de las 4
escritas) de Said Alami, periodista, poeta y traductor de
“El Soplo de la Vida El polvo de la Tierra”.
Finalizo con esta pulsión: el ferviente deseo para que
pronto mi reciente poemario, “Mi Voz Estelas en tu Cauce” que se está
traduciendo al árabe, encuentre abrigo en tu hogar, que presiento lleno de arte
y luz.
"Nota": las páginas de los prólogos citadas
se encuentran en "Comentar", como respuesta. Gracias por la atención
prestada.
- Sigo en la "Feria del Libro-Retiro", 2018 en Madrid
... Y allí os estoy esperando:
El Poema,
su lengua en mi boca
latido de palabras
plegaria al instante
que me arropa,
avanzando hacia la Muerte
desde el Amor a la Vida.
3 de junio 2018
Una noche de Versos y Amistad en "El arte como libertad de expresión" con el grupo de poetas "Arte Total" (presidente Antonio Ruiz Pascual), en el Espacio Vecinal de Arganzuela (EVA).
Generosos poetas, excelentes personas.
Junto a vosotros, siempre estaré.
4 de junio 2018
Alejo Axel Heyer -generoso poeta/escritor- brinda mi última obra poética en un hermoso marco y abrigada por sus hermosas palabras.
.
5 de junio 2018
En mi firma de la “Feria del Libro del Retiro” -Librería Diwan-: una visita muy querida: Suzanne Zaura (Suzan Al-Sammoudi),
- Sigo en la "Feria-Retiro", 2018 en Madrid
La imagen de un amigo de adolescencia
y con una gran amiga: Asunción Caballero
11 de junio 2018
Con amigos entrañables: Abdelkader Chaoui, Mustafa y su esposa Alicia, Jalil Sadaka y Dori Ortega.
16 de junio 2018
En una tarde de empatía y emoción, brindé mi texto en prosa poética y mis versos, acompañando a grandes artistas en la apertura de la exposición, “De mujer, para ti…” (II), en Prado Goyart Gallery (Madrid) y dirigida con mano maestra por Gorgonio Sanjuán.
Muchas gracias a todos por estas imágenes, por contar conmigo.
- 26 de junio 2018
Esta tarde, en el "Encuentro Afro-Hispano-Árabe de mujeres autoras", propiciado por Diwan y la Biblioteca Eugenio Trías:
Maravillosas compañeras/amigas -a las que conozco desde hace tiempo-, compartiendo la entrega en la creación.
Sublimación de la palabra, taraceando vida interior a la exterior, con libertad, sin temor: iniciación al secreto ilegible, a la búsqueda onírica y a una íntima mudanza.
Cuánto nos costó despedirnos del animado coloquio y del excelente moderador.
Gracias por vuestra presencia.
29 de junio 2018
Ayer tarde-noche en Eva-Madrid, nos convoca Antonio Ruiz Pascual para poner voz y palabra a “Los niños y niñas refugiados y migrantes”.
Allí acudí –junto a mis compañeros de distintas partes del mundo– con mi poema: “ حَرَّاق - quemar fronteras ”
Los poemas recitados –así como los de los poetas que no pudieron asistir por lejanía o cualquier motivo– se publicarán en “Jueves en Verso”.
Agradecida, como siempre, por las imágenes enviadas.
16 de julio 2018
Una tarde-noche de ensueño -PINTURA/MÚSICA/POESÍA- dirigida con mano maestra por Gorgonio Sanjuán y para la que he tejido dos Poemas que se colocarán al lado de los cuadros correspondientes.
En “Prado Goyart Gallery” (16 de julio)
C/ Felipe IV, 5; frente al Museo del Prado
 |
Mi poema enmarcado por el cuadro de Anita Ojeda
|
 |
Mi poema enmarcado por el cuadro de Daniel Muñoz
|
Looking forward to meeting you in WOCMES-Seville 2018 !
Dear Doct. LEONOR MERINO:
Title: "L’«Autre», le miroir où nous nous reconnaissons
ou nous nous égarons.
Littérature maghrébine arabo-française"
Intervendré en el Panel 027: “Arabismo Hispanismo-Americanismo. Una relación cultural y académica dinámica”.
Directora del Panel: arabista Dra. Carmen Ruiz B.-V.





-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Mi poema FEMINICIDIO, Ed., Biblioteca de las Grandes Naciones, 2018, pp. 87-88; traducción al árabe Said Alami, pp. 89-90; cuadro de Anita Ojeda: "Sobrecogimiento", p. 87.
FEMINICIDIO
Leonor MERINO
Golpe al estómago cada
vez
–son ya muchas–
escuchando la voz de
metal en ondas hertzianas:
el 016 no deja
rastro en la factura.
Se superpone
mi pensamiento:
“No es crimen
pasional
sino macho patriarcal”.
99 feminicidios y
otros asesinatos de mujeres en España en 2017
Se contratan agentes de
vigilancia
–torna al hogar la joven
en sombras nocturnas–.
12 mujeres mueren –cada
día– en Latinoamérica
Vagones de metro para hembras
–evitar manoseo sexual–:
Méjico, Japón, India,
Egipto, Brasil.
“…
Y la igualdad retrocede”.
De nuevo, vibra la voz:
alerta
mujer en
junio
julio
agosto
–“tal vez enero”–.
Mujeres
–casi objetos–
se
cruzan con sus asesinos:
misoginia
machismo
desafío
malsano
condenando la inocencia
en el caos que los domina.
Última hora:
Asesinada
combativa
joven mapuche
–madre de cuatro hijos–
víctima de central hidroeléctrica
y
no de supuesto suicidio.
Velos-sudarios de cuerpos
destrozados
en
ofrenda a todo horizonte.
Vuelos
en torbellino
en
el huracanado cielo.
***
Mi Poema en homenaje a Macarena Valdés: portada de la publicación, arriba mencionada
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
- Mi poema EMPATÍA, Ed., Biblioteca de las Grandes Naciones, 2018, pp. 190-192; traducción al árabe Said Alami, pp. 194-196; cuadro de Mª Esther Flórez: "Sueño compartido", p. 193.
EMPATÍA
Leonor MERINO
Cuento hasta cuatro
-uno dos tres cuatro-:
un niño acaba de morir
en el mundo
-se violan derechos
humanos-.
Escalofrío
sorpresa
en la fabulosa era técnica.
Desde
la empatía descubro la pobreza:
me afecta
me duele.
Entiendo
la pobreza
al ver seres
humanos con dignidad:
el 20% de la
población más rica del mundo
acapara el 80% de
la producción universal
-se agranda el foso:
la desigualdad aumenta-.
Chirría una
alcantarilla,
la
cabeza infantil asoma,
ratón
saliendo a la luz:
retorcido
el vientre de hambre
-su hábitat: cloaca
de la populosa ciudad-.
Por el oscuro
muelle del puerto
adolescentes
se alquilan:
unas
monedas en ayuda familiar
-principal
“clientela”: turismo occidental -.
Desharrapados
menores
trabajan
en fábricas sofocantes
-que incineran sus
excedentes-.
Donde
señorean las balas,
circunda a los
niños el olor/color de la sangre
-intangible en
televisión-.
Cuánta atrocidad/violencia/indignidad.
Carece el pobre de
lo que sobra al rico.
Muchas cosas le faltan al pobre,
“al avaro,
todas”
-sententia Publio Sirio-.
Desde
una moral de empatía,
todos
estamos implicados:
Manos unidas por la igualdad
en lugar de agitarlas
para herir/separar.
***
Mi Poema en la portada de la publicación, arriba mencionada
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.
28 de septiembre 2018
Emocionante mañana otoñal, en la plaza de la Villa (antiguo Ayuntamiento-Madrid), arropando a nuestra querida niña AHED TAMIMI. Hablan las imágenes: su contento al leer mis sentidos versos dedicados a Palestina, en mi poemario traducido a la lengua árabe (“El soplo de la Vida El polvo de la Tierra” Ed.
#Diwan).
En mí: alegría al poder abrazarla, después de tanto calvario sufrido -por su parte- y tristeza en la despedida.
Por encima de todo, persiste nuestra lucha y nuestro an
helo:
“Ante el alba,
más allá de la Vida,
se deshilacha el muro:
¡Palestina!”
Gracias por la invitación, Embajada de Palestina y por las imágenes:
sin mis Amigos no soy nada.
29-30 de septiembre 2018
II Feria del Libro Hispanoárabe en Madrid: "Centro Cultural Daoiz y Velarde"
Presento mi último poemario: "Mi voz estelas en tu cauce", Ed. #Diwan, Madrid, 2018
1 de octubre 2018
Acudo siempre con entrega a todas las invitaciones que, generosamente, me brinda la excelente revista literaria DOS ORILLAS, como participo con mi Poema:
“Sangre sufí en las venas del poema. A Chakor, diálogo aplazado”,
en esta publicación dirigida por la poeta Paloma Fernández Gomá.
Agradecida con mi enhorabuena y animando a la lectura de todos mis compañeros.
Sangre
sufí en las venas del poema
A Chakor, diálogo aplazado
Leonor Merino
Para alcanzar
espiritualidad
conociste la pérdida del
Ego
y no expandirse como
humedad.
No fuiste pavo real
-engreída
ave de mil ojos-
ni
tambor retumbando ira, envidia, vanidad.
Polillas
consumidas a la llama de la vela
gotas en aguacero
desechos esparcidos por el
polvo
débiles átomos a la deriva:
sabías del fugaz terciopelo
de la rosa
acorde frágil en el viento
suspendido.
Recordaste palabras de
silencio:
nada es valioso sin
esfuerzo
el becerro de oro lleva a
la asfixia
del ser interior nace la
riqueza
la Piedad de nada sirve
sin anhelo de Pasión
y el peso de una pluma
el saber del “ilustrado”
-finge ser plata el estaño-:
Sanchos sin idiosincrasia
Dulcineas sin perspicacia
reyezuelos de falsa
pedanía.
Tú fuiste adalid
Amparo, tu fortaleza-al qal’a:
القلعة
Enseñaste aroma fraternal
canto a la cuerda del laúd
sonido al aliento del kanún.

5 de octubre 2018
Mi texto en prosa poética (“Arte/Poesía/Música; Anita Ojeda Tirado: ondas de Vida") y mi poema (ÚTERO ENRAIZADO) recreó toda Creación como búsqueda de lo esencial, cerca del silencio de las cosas, la visión del más allá, atravesando lo que está demasiado inmediato, en una visión que se mira en la magia del trazado de la Escritura/del Arte, en ese anhelo de claridad y de tocar, de aprehender los sentimientos en la huida de una mirada.
“TIERRA MADRE nostalgia y esperanza” nos convocó, en un espacio/viaje entre bosques, árboles, raíces: esencia alquímica, diálogo desde formas simbólicas que son conocimiento y desde materias que son, igualmente, espíritu.
Gracias por compartir conmigo: Gorgonio Sanjuán: galerista; Anita Ojeda Tirado, María Esther Flórez: pintoras; Arturo Caprara: escritor; Emilio González Sanz: músico.
Gracias a todos por su asistencia generosa, con la mención a Juan Ignacio Cabrera: concejal del Ayuntamiento de Las Rozas; Ángela Zuloaga del Consulado General de Colombia en Madrid y Luís Ortiz: anticuario.
Gracias por las imágenes.







2 marzo 2019 Hotel Puerta América en la celebración del “XV aniversario Goyart Internacjonal”, Arte Total: grupo poético al que pertenezco fue premiado por su labor humana y artística
29 marzo 2019 “jueves en verso”, mi 3ª intervención en Grito
de Mujer, recital poético con gran intervención de poetas y amenizado con
guitarras y canciones que coreamos e
armonía y comunión
6 abril 2019, Rafael Alberti, dirigido por Mª Ángeles Fernández Jordán. Tema: “Flores de
abril, poetas menos conocidos”. Se escucharon nombres
27 junio 2019 último "jueves en verso" ("Arte Total"). Tema: "Por nuestros océanos libres de plásticos".


14 diciembre 2019: velada poética-musical en homenaje a José Luis Álvarez Gallego,en "Biblioteca Rafael Alberti", bajo el auspicio de Mª Ángeles Fernández Jordan.
14 diciembre 2019
"Prado Goyart Gallery”, auspiciada por Gorgonio Sanjuán, me otorgó un precioso regalo por haber compartido Arte y Cultura con esta espléndida Galería y sus excelentes pintores, que forman Familia bien avenida.
Con el Arte, mi sensibilidad unida a Gorgonio Sanjuán y a través de su recorrido itinerante por el mundo (¡esta mañana alrededor del Museo del Prado” con nuestras obras!), sucede como con la Escritura, se convierte en vidriera: emite Luz, nos transporta por el universo y ensalza al ser humano, lo redime.
Existe un componente ético en el Arte.
Una búsqueda de la Eudaimonía.
¡Agradecida por la atención prestada a mis palabras!
29 diciembre 2019. "Arte Total" -jueves en verso-rindió merecido homenaje al pintor ecuatoriano Jorge Vaca:
19 octubre 2019
Permitidme
que comparta con vosotros las imágenes de dos entrañables Amigos de PRADO
GOYART GALLERY: Gorgonio Sanjuán y María Esther Flórez con su obra pictórica "Aires del Arte" -en la que colaboro con poemas- y las palabras que me dedica.

¡Gracias por vuestra labor inmensa enlazando seres a lo largo y ancho de nuestro Universo!
28 diciembre 2019
Se recogen mis versos en PALABRA VÍNCULO DE LA HUMANIDAD 2019: iniciativa de la "Fundación César Egido Serrano", en el "Día Internacional de la Palabra", gracias a Marisa Aragón Willner, poeta argentina y directora de Parnassus: Patria de Artistas.
Agradecida por haber aunado
esta bandada de palabras Fraternas,
en pañuelo de Piedad
¡hacer de la Bondad
la médula de nuestro credo!

21 octubre 2020
Deseo dejar
constancia de mi intervención en el Festival de Poesía de Madrid (POEMAD), en
la invitación a Diwan Mayrit. Mi conferencia analizó “LO ESPAÑOL Y MARROQUÍ
ENTRETEJIDO. Búsqueda Humanista con el mundo árabe”. Seguidamente, entre las
manos mis Poemarios -“El Soplo de la Vida El polvo de la Tierra” y “Mi Voz
Estelas en tu cauce”-: leí mis versos dedicados a escritores-poetas marroquíes
y a otros del Magreb por mi traducidos y presentados en diferentes ciudades de
España y del mundo, ¡hace ya tanto tiempo!
Los poetas mueren, la Poesía sigue: la oralidad el
sonido, el silencio, la música más allá de las palabras.
24 octubre 2019
Velada poética en
homenaje a Walt WITHMAN en la señera Biblioteca “Eugenio Trías”, organizado y
dirigido de forma diligente y cercana por Antonio Portillo.
Cada poeta leyó el
texto -previamente escogido- de la autoría de WITHMAN, así como un poema propio.
Mi elección: LA DUDA TERRIBLE DE LAS APARIENCIAS
Puesto que las Palabras -lo sé- son apariencias
“también”, cuando escribo hoy
que “Ya no somos nosotros”.
29 octubre 2019
En el emblemático
Archivo Histórico Nacional -con calurosa acogida y solemnidad-, se presentó la
“Antología de Poesía Tunecina Contemporánea (árabe-español) del poeta y catedrático e hispanista Ridha Mami, que leyó poemas
en lengua árabe.
Tuve el honor de darles voz en mi lengua
materna, no sin antes señalar que esta nueva publicación prueba de forma
palmaria, cómo la Literatura-la Poesía intervienen en un nivel superior, en ese
hilo imperceptible entre el mundo material y espiritual, en el que la mente
humana solo puede dar sentido al flujo caótico de la experiencia, expresándolo
en la creación y disciplina del Arte, entonces:
¡Poetas denunciaremos mutismos, pesadas amnesias,
como vibrantes testigos!
30 octubre 2019
Gran contento de Ridha
Mami al ver presentada su necesaria "Antología de poesía tunecina
contemporánea", en un centro cultural tan importante como "Casa
Árabe" (Madrid), a la que estoy muy unida desde hace tiempo.
Allí, entre grandes amigos, emocionada,
encandilada y, sobre todo, agradecida por poder:
Leer a estos poetas
como mis cercanos vecinos.
Construir el sentido semántico / semiótico del Mundo.
Estar arropada por Otros, en el Otro.
1 noviembre 2019
Con aire entrañable de familia y con el fin de rememorar y festejar “El
Abuelo que conocimos”, nos reunimos poetas del grupo “Arte Total”.
Mi intervención poética, la preside la fotografía de mi Abuela
materna leonesa, Marcela Montiel, sobre quien me apoyo en su regazo, cuando
apenas yo contaba con 3 años.
Espigo unos pocos versos de mi Poema a ella
dedicados en “Mi Voz Estelas en tu Cauce” (págs. 53-54; Editorial &
Librería Diwan-Noureddin Bettioui). Gracias por las imágenes Gustavo Efrain Gonzales.
9 noviembre 2019
El Recital
de Poesía “La voz”/“Lo que el otoño añora” tuvo lugar anoche en La Biblioteca
Pública Rafael Alberti. Recité mi poema: MURMULLO OTOÑAL EN LA VITRIOLA, mas
con el fin de aprehender el hálito de la entrañable sala pronuncié estas
palabras:
En el cuestionamiento sobre la Vida -una ilusión-: atesoremos cosas sencillas,
deseemos que las emociones permanezcan,
mostrándonos que la empatía, la sorpresa y la alegría son parte de nuestra
existencia y ojalá no olvidemos “mirar” a un horizonte lleno de matices,
"en hojas de otoño
en creaciones nuevas".
¡Gracias Gustavo Efrain
Gonzales por dedicar tu tiempo en recoger nuestras imágenes!
¡Gracias Teodoro López Lara por tu gran regalo: Las moiras enamoradas.
15 noviembre 2019
Pocos meses
separan esta entrañable imagen de la Muerte del poeta chileno Miguel Gallardo.
Ese precioso recuerdo -ahora doloroso- tuvo lugar en Madrid, con ocasión de la
magnífica presentación: “Antología Poética Chile-España. Puente de Poesía”, en
la que tuve el honor de participar.
Recordemos todos la canción: “Cuando un amigo se va/Queda un tizón
encendido/Que no se puede apagar/Ni con las aguas de un río”.

Con dulces
lágrimas, Miguel, el arrullo de mi canción te
arropa:
Un grito hiere el viento: ¡Poeta! / Mientras… / la
Eternidad brinda melodías a tu ausencia / ¡en una nueva Vida!
Gracias por
haberte conocido, Amigo de mi Alma.
27 noviembre 2019
Preciosa velada poética arropo
con mi Prólogo (Lenguas-Pasarelas: mestizaje sin “papeles”) al texto poético de
Antonio Ruiz Pascual: “Tras la torre de Babel, presentado en la “Biblioteca
Elena Fortún” (Madrid).
Poemario en el que veinte lenguas -que traducen
los versos de este poeta- se taracean atravesando fronteras, cauces, orillas,
caminos, “oueds”.
Poetas, cantautores, músicos de la gran familia de “Arte Total” y el caluroso
público mostramos gran afecto por Antonio, conocedor de la importancia, la
solidaridad y la entrega paciente de la traducción: liana lanzadera donde se
teje una rica tapicería textual.
Diálogo de lecturas universales, con el fin de
impedir que se seque la tinta en la denuncia del monolingüismo y del odio en
quien rechaza la cohabitación con otras lenguas del mundo.
Vals poético de culturas y lenguas maternas, que
vehiculan un universo social e ideológico, arrastrando a la lengua más allá de
estelas cotidianas haciéndola vibrar, delirar.
28 noviembre 2019
Algunas
imágenes de esta mañana en la Residencia de los Excmos. Sres. Embajadores de
Argelia en Madrid -Sr. D. Toufik Milat y esposa-: festejando su "Fiesta Nacional" con amigos de
siempre.
¡Gracias
por haber contado conmigo!
 |
Excma. embajadora del Reino de Marruecos: Dña. Karima Benyaich. |
28 noviembre 2019
Velada poética: “Arte Total” rindió un merecido homenaje al pintor ecuatoriano Jorge VACA.
El cuadro
–que me fue asignado– figura en la página de facebook del apreciado artista.
Título de mi
estudio:
Hermes–“adalid
de sueños” // Cumana–“metáfora sibilina”
Con
sumo gusto, pergeño algunas de mis palabras a él dedicadas:
“Titula
Jorge VACA a su creación pictórica: “El rostro del arte” y la mirada de la
otredad queda expresada metafóricamente con energía, en el “rostro”
representado, como Frontera –separación de mundos, invención política con
muros, tapias y obstáculos físicos hirientes–. La Amazonía se dibuja en el
imaginario occidental, seduciendo, fantaseando sobre un lugar no contaminado y
sin orden. El salvaje que con-vive con la Naturaleza, luego “in-humano” porque
el cosmos –Physis– es jupiterino.
En el arte moderno, su creador anhela difuminar la distancia que media entre la
obra y el receptor, pero el trabajo constructivo que se exige al receptor
reside en toda obra de arte, como en el período antiguo, por lo que, desde
siempre, se “lee” un cuadro. A través de esa “lectura” existe el anhelo de
alcanzar la “verdad” de la obra, mas no se logra: pues aspirando alcanzar el
arco iris, desaparece.
De la misma manera, nuestras miradas a hurtadillas –fantasmas no invitadas–
desaparecen sin huella.”
5 diciembre 2019
En el
distinguido espacio de “Prado Goyart Gallery” (dirigido por sabias manos:
Gorgonio Sanjuán y Luis Ortiz), se rindió merecido homenaje a la pintora
colombiana Anita Ojeda. Un nutrido grupo de amigos sentimos su pasión y fuerza
creadora, cuando nos habló de su notable trayectoria universitaria. Luego,
dediqué unas palabras a su obra que fueron escuchadas con gran atención por la
artista, así como por un público cordial.
Y así, dije:
"En la obra de Anita Ojeda existen
multiplicidad de imágenes extraordinarias, con una secreta unidad de fondo: la
pasión por el “rostro oculto” que desemboca, complementariamente, en la
pluralidad: arraigada noción de metamorfosis como concebía Goethe el arte,
entre lo uno y lo múltiple.

El arte de Anita Ojeda, viviendo por y para el
Arte: su mirada, llena de espectáculo de la Vida, se torna interior en una
paleta que derrama salpicaduras de exquisitos colores -en ocasiones-, así como
tonos argentados en un desplazamiento / viaje entre bosques, árboles, raíces:
esencia alquímica, diálogo desde formas simbólicas que son conocimiento y desde
materias que son, igualmente, espíritu.
Canon personal y universal de su inmersión en el
mundo de los mitos, donde brotan antiguas memorias, remitiendo al arte
antillano: síntesis de arte negro y cromatismos caribeños.
Espacio barroco y Atmósfera generada en formas
orgánicas inquietantes, en la asociación de lo vegetal, animal, humano, divino.
Lo sobrenatural y lo maravilloso reformulados por
la artista, Anita Ojeda, convertidos en sustancia de su creación y presencia en
la Tierra, en la dimensión sublime del Amor y la virtud del Arte.
Un reencuentro con la naturaleza y sus escondidos
sonidos, concebido como ingenuidad y asombro, en la comprensión de lo
maravilloso.
Y con Ítalo Calvino, en El barón rampante,
contemplar el mundo por encima de la grávida existencia humana, desde la
perspectiva de la Naturaleza, subido a un árbol.
Monólogo sin palabras
Esencia de lo que somos."
6 diciembre 2019
Esta mañana, comparto agradecida el sentimiento gozoso de
la poeta Marilena Manny, tras la lectura de mi poemario “Mi Voz Estelas en tu
Cauce”, que comenta públicamente:
“Admirables poemas en muchos colores que sentí corriendo en mí, mensajes
intensos, auténticos
¡FELICIDADES Leonor Merino García!"
Mis versos os arropan:
“Escritura
un lugar en el mundo
a la orilla de la Vida"
9 diciembre 2019
En los anaqueles de la
Biblioteca del “Centro Cultural Lerchundi” de Martil-Tetuán (Marruecos), se
encuentra mi poemario bilingüe español-árabe (3ª edición): “El Soplo de la Vida
El polvo de la Tierra” (Editorial & Librería Diwan-Noureddin Bettioui)
¡Gracias por la acogida!
14 diciembre 2019
Maravillosa propuesta de “Prado Goyart Gallery” auspiciada por Gorgonio Sanjuán que, igualmente, me otorgó un precioso regalo-llavero por haber compartido Arte y Cultura con esta espléndida Galería y sus excelentes pintores, que forman Familia bien avenida.
Con el Arte, mi sensibilidad unida a Sanjuán y a través de su recorrido itinerante por el mundo (¡esta mañana alrededor del Museo del Prado” con nuestras obras!), sucede como con la Escritura, se convierte en vidriera: emite Luz, nos transporta por el universo y ensalza al ser humano, lo redime.
Existe un componente ético en el Arte.
Una búsqueda de la Eudamonia.
15 diciembre 2019
Velada poética-musical,
íntima y afable, tuvo lugar en la acogedora “Biblioteca Rafael Alberti” en
homenaje a José Luis Álvarez, bajo el auspicio de María Ángeles Fernández
Jordán. Con muchos compañeros contaba este poeta que falleció hace un año y
cuya esencia pervive en nuestra memoria, enlaza nuestra Amistad al calor de las
pautas de Generosidad que nos brindó, con su ejemplo.
30 Enero 2019
“¿Qué le
pides al 2020?” fue la velada poética de nuestro cordial grupo “Arte Total”, en
EVA. Los poetas fueron pergeñando sus deseos. Tocado mi turno, hice hincapié:
Un tiempo en el que las ideas, sobre la Felicidad y los
deseos para un Nuevo Año, terminan ante un escaparate, ante la publicidad televisiva
o en la lengua franca -jerga de las redes sociales- híbrida y efímera. Citando
a Juan Goytosolo, Jacques Derrida y Marc Twain, afirmé el deseo de la
libertad
individual frente a la
convención social: deconstruir; el lenguaje cotidiano no es neutral sino
hipótesis culturales generadas por la tradición y nada debe reformarse tanto
como los hábitos de la gente, así como: fracturar la realidad aparente o
esperar a que se agriete y captar lo que está más allá del simulacro o del
propio beneficio (P. Salinas). A sus palabras, mis versos ya publicados:
“Sanchos sin idiosincrasia
Dulcineas sin perspicacia
reyezuelos de falsa pedanía
-finge el estaño ser plata-.
Enseña aroma fraternal
Canto a la cuerda del laúd
Sonido al aliento del kanún."
Finalmente, citando al “Principito”: el anhelo
de crear lazos como fuente de verdadera amistad, teniendo presente que “lo
esencial es invisible a los ojos”.
Vivir -no solo en este año bisiesto- con esa mirada:
Hacerse preguntas
Soñar
Agradecer cada amanecer.

15 marzo 2019
"Grito de Mujer" en Alcalá de Henares: Recital de Poesía y Música “¡Grito por mí!” -unidos a “Arte Total”-, donde se conjugó la empatía y el afecto, en un hermoso salón dotado de excelente acústica.
30 mayo 2019
"Arte Total" -jueves en verso- participa "Festival Internacional de Poesía por la Paz", en Eva-Legazpi (Madrid) y ante un auditorio numeroso y en comunión con todos nosotros.
Amigas/Amigos:
Hagamos que la Vida sea bandada de palabras fraternas.
Actos de Paz recogidos en pañuelo de Piedad.
En la "Sala Caracol" (Madrid), recitando mis poemas en sintonía con el bailarín Alejandro Linares Hernández, invitados por Gorgonio Sanjuán.
 |
con Paz Ares que adquirió mi Poemario, así como otros asistentes al acto
|
"Arte Total" -jueves en verso-. Tema: "El loco que llevamos dentro". Mi poema: "
¿Locura?"

14 enero 2020
Compartiendo la cordial velada poética en la madrileña “Casa de León”: terruño que me acunó y tejió la emoción de mi infancia-adolescencia.
María Ángeles Fernández Jordán y Terry Cancelo -derrochando gran generosidad- acogieron a los numerosos poetas congregados, que desgranamos nuestros versos sobre el Amor.
Así mismo, di sentida voz al poema de Teodoro López Lara, puesto que es necesario leer a otros poetas como cercanos vecinos, estar arropados por el “Otro”, construyendo el sentido semántico y semiótico del Mundo.


21 febrero 2020
En el madrileño centro cultural "Santa Petronila", brindé mi poema :
"ARCANO CENITAL" al pintor peruano César Pérez.

7 febrero 2020
En primicia, brindé la próxima presentación de mi
texto poético SED PARA ASOMBRAR AL AGUA (Librería & Editorial Diwan), convocando a la lectura de mis versos:
aprehender un sentido escondido pero esencial, más allá de los “sentidos”. En
este poemario, se dan cita grandes escritores-poetas, pensadores, canta-autores
(Enrique Tierno Galván, Martin Luther, Mohamed Chakor, Francisca Aguirre,
Víctor Jara, Virginia Wool, fBlas de Otero, Velázquez), así como artistas que
exponen en esta renombrada galería de arte, Prado GoyartGallery: María Esther
Flórez -en explosión de color- abre el apartado BRINDIS, donde le dedico
poemas. Anita Ojeda Tirado apertura y clausura, en la esencia de lo poético:
SANTUARIO y en GAIA-Madre-Tierra: mundo mágico de ondas y fuerza de Vida, que
acompaño con mis versos. Aquafonia Toni López: sus cuadros sólido anillo de
resiliencia en ESQUIRLAS. Acojo, también, en mis versos a Daniel Muñoz y Halma
Luján Santana.


6 marzo 2020
Fue viernes y el lunes se clausuró todo acto cultural; dos días después el gobierno decretó el "estado de alarma" y toda España se recluyó en sus casas, debido a la pandemia del "corona virus" (Covi-19). El azar de la Vida me brindó la oportunidad de presentar mi último texto poético SED PARA ASOMBRAR AL AGUA.
7 marzo 2020
A
cudo a la llamada del galerista Gorgonio Sanjuán, en su ruta incesante cultural y artística por los horizontes del Mundo. Puesto que algunos encontramos, en el agridulce delirio de nuestras creaciones, el formidable soplo de oxígeno para seguir el camino-"adarve".
Como la celebración -velada de esta anoche-: en esta exposición de la Galería "Umalcarisa": hilo de Amistad, en alegría fantástica y artística, en homenaje a la MUJER.

27 abril 2020
"DIARIO DE LEÓN" se hace eco de mi último Poemario: "Sed para Asombrar al Agua" (Libreria & Editorial Diwan). Periódico leonés que siempre se ha hecho eco de todos mis ensayos sobre literaturas magrebíes y árabes, así como de mis textos poéticos.
¡Quedo profundamente agradecida a mi tierra natal y a la Vida por tanta Generosidad para conmigo!
2 julio 2020
Después del “confinamiento” por Covid-19, primer Recital Poético en la presentación de “Fragmentos de Arte y Poesía” en Madrid Río donde nuestra Memoria (Tiempo-Río), en su hilván de recuerdos: jamás olvidará este reencuentro y nuestro deseo de renacimiento.
Instantes aprehendidos en los que, como en la ensoñación, todo se tornó en Esperanza y Empatía.

No hay comentarios:
Publicar un comentario
Opinar sobre ello. ¡Gracias!